Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Influencers revelan verdades del mercado de lujo

https://www.jornada.com.mx/ndjsimg/images/jornada/jornadaimg/en-tiktok-la-falsificacion-china-de-productos-de-lujo-busca-sacar-tajada-de-la-guerra-comercial/en-tiktok-la-falsificacion-china-de-productos-de-lujo-busca-sacar-tajada-de-la-guerra-comercial_8bc300c4-385a-481d-be91-2e00ff0fc81a_mediarawimage=true

La guerra comercial entre China y Estados Unidos ha generado un escenario propicio para el auge de la falsificación de productos de lujo en plataformas como TikTok. Influencers y creadores de contenido chinos han comenzado a revelar en redes sociales los costos reales de producción de artículos de lujo que se venden a precios elevados en países occidentales. Estos videos han generado controversia y han puesto en evidencia la falta de transparencia en la industria del lujo.​

Uno de los videos más virales muestra una bolsa de lujo valorada en el mercado estadounidense en 38,000 dólares, cuyo costo de fabricación, según el creador, no supera los 1,395 dólares. Este tipo de revelaciones ha provocado una ola de comentarios entre los usuarios, quienes cuestionan la autenticidad y el valor de los productos de lujo. Además, muchos de estos productos llevan la etiqueta «Made in China», lo que añade complejidad al debate sobre la autenticidad y el origen de los productos.​

Ante esta situación, algunas marcas de lujo han comenzado a tomar medidas para proteger su imagen y combatir la falsificación. Por ejemplo, el conglomerado de lujo LVMH está negociando con TikTok y su empresa matriz ByteDance un plan para limitar los productos falsificados que se venden en la popular aplicación para compartir videos. El objetivo es trabajar juntos para lograr una «experiencia de compra elevada» y proteger la propiedad intelectual de las marcas. Sin embargo, este tipo de colaboraciones aún están en proceso y no han logrado erradicar por completo la venta de productos falsificados en la plataforma.​

Por otro lado, TikTok ha implementado regulaciones para enfrentar la falsificación en su plataforma. La app impide la compra, venta, intercambio o solicitud de artículos falsos y elimina cualquier material que viole estas leyes. No obstante, la aplicación de estas regulaciones no ha sido suficiente para detener el aumento de la falsificación, ya que numerosos vendedores esquivan los controles y siguen ofreciendo mercancía falsificada mediante cuentas no verificadas o a través de enlaces externos.

El surgimiento de esta tendencia ha provocado una transformación en la conducta de los consumidores, particularmente en la Generación Z, quienes están cada vez más inclinados a comprar productos imitados si presentan una apariencia similar a los originales y tienen un costo más económico. La facilidad de adquirir estos artículos mediante plataformas como TikTok ha impulsado el aumento de este mercado alternativo.

En este escenario, es esencial que los compradores estén al tanto de los peligros relacionados con adquirir productos imitados. Más allá de las consecuencias legales, dichos productos generalmente no poseen la calidad ni la durabilidad de los auténticos, lo que puede llevar a malas experiencias al comprar. Igualmente, la compra de productos falsificados fortalece las redes de comercio ilegal y tiene un impacto negativo en la economía mundial.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar

  • Estrategias para coordinar un desfile de moda

  • Moda rápida: un análisis

  • ¿Qué abarca la moda sostenible?

  • La esencia de la alta costura