Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Economía

https://s.yimg.com/ny/api/res/1.2/uAqTLDGUoAa2nY3EefgYMw--/YXBwaWQ9aGlnaGxhbmRlcjt3PTY0MDtoPTQxMQ--/https://media.zenfs.com/es/reuters.com/69a6ab936f1c81f14af4c445392e7305

Crisis de deuda global debido a intereses altos

Para finales de 2024, la deuda global llegó a un hito sin precedentes al sobrepasar los 100 billones de dólares, según un reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Este crecimiento ha sido principalmente impulsado por el incremento en los costos de los intereses, lo que ha suscitado una creciente inquietud respecto a las decisiones que los gobiernos y las empresas deben adoptar para gestionar sus finanzas. El aumento en las tasas de interés está llevando a los prestatarios a priorizar inversiones productivas, mientras enfrentan los desafíos asociados con la creciente carga de la deuda.Desde…
Leer Más
https://www.proceso.com.mx/u/fotografias/m/2025/3/17/f608x342-219147_248870_15.jpg

La economía mexicana y su caída por los aranceles de Trump según OCDE

La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) ha ajustado hacia abajo sus estimaciones de crecimiento económico para 2025, pronosticando que México enfrentará una recesión causada por los aranceles establecidos por el presidente de EE.UU., Donald Trump. De acuerdo con el reporte, se prevé que el PIB de México disminuya un 1,3% en el presente año y un 0,6% en 2026.La economía mundial igualmente sufrirá un impacto, con un crecimiento más lento, llegando al 3,1% en 2025 y al 3% en 2026, afectada por las disputas comerciales y el riesgo de inflación. Estados Unidos registrará una ralentización, con…
Leer Más
https://a1.elespanol.com/cronicaglobal/2025/02/20/business/925667627_14151991_1024x576.jpg

Naturgy presenta oferta de adquisición con el apoyo de sus mayores accionistas

Naturgy, una destacada empresa energética en España, ha revelado sus planes para iniciar una oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria que abarca cerca del diez por ciento de su capital social. Esta estrategia, conocida como auto-OPA, pretende incrementar el capital flotante de la compañía y fortalecer su posición en los índices bursátiles internacionales.Características de la OfertaLa auto-OPA sugerida contempla la compra de hasta 88 millones de acciones propias, que representan el 9,8% del capital social de Naturgy. La compensación ofrecida a los accionistas es de 26,50 euros por acción, lo que implica un desembolso total máximo de 2.332 millones de…
Leer Más
https://ichef.bbci.co.uk/ace/ws/640/cpsprodpb/8d04/live/a220f520-f955-11ef-9567-5542d2cf0582.jpg.webp

Canadá establece nuevos aranceles a EE.UU. esta semana.

​El 12 de marzo de 2025, el gobierno de Canadá comunicó la imposición de aranceles en respuesta a las tarifas que el gobierno del presidente Donald Trump estableció sobre el acero y el aluminio canadienses. Estos gravámenes, con un valor de 29,800 millones de dólares canadienses (alrededor de 20,700 millones de dólares estadounidenses), comenzarán a aplicarse desde el jueves 13 de marzo. ​​El 12 de marzo de 2025, el gobierno canadiense anunció la implementación de aranceles de represalia contra Estados Unidos en respuesta a los gravámenes impuestos por la administración del presidente Donald Trump sobre las importaciones de acero y…
Leer Más
https://i0.wp.com/eltiempolatino.com/wp-content/uploads/2024/05/dow-jones-1.jpg?fit=800500&ssl=1

El Dow Jones se desploma debido a nuevas tarifas arancelarias

El lunes, el mercado de acciones estadounidense experimentó un día agitado después de que el presidente Donald Trump ratificara que los aranceles nuevos sobre productos importados desde México y Canadá comenzarán a aplicarse desde el martes. Esta acción, que ha sembrado dudas entre los inversionistas y el sector empresarial, causó un descenso notable en los índices principales de Wall Street, mostrando la inquietud del mercado ante las políticas comerciales del gobierno de Trump.El índice Dow Jones disminuyó en 650 puntos, lo que representa una baja del 1,48%, terminando en 43.191 puntos. Por su parte, el S&P 500 tuvo una caída…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/02/27/67c13fd035bdd.jpeg

Cómo la regulación influye en la innovación fintech

Una regulación adecuada es crucial para el crecimiento sostenible del sector fintech en México. Desde la aprobación de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como Ley Fintech, en 2018, el país ha progresado en diseñar un marco regulatorio que tiene como objetivo impulsar la innovación y asegurar la protección en el entorno financiero digital.Relevancia de una regulación apropiadaUna normativa sólida y transparente es esencial para establecer y preservar la confianza de los usuarios en el sistema financiero digital. Es vital que los consumidores tengan la certeza de que su información está resguardada adecuadamente y que pueden…
Leer Más
https://www.portafolio.co/files/article_new_multimedia/uploads/2023/12/15/657c76e983605.jpeg

Experta desentraña el futuro de la economía global en 2025

Para el año 2025, la economía mundial está en un punto crucial, enfrentando importantes retos que están transformando los paradigmas convencionales. La combinación de políticas proteccionistas, las tensiones geopolíticas y los avances tecnológicos está dando forma a un entorno económico complejo y cambiante.En el año 2025, la economía global se encuentra en una encrucijada, enfrentando desafíos significativos que están redefiniendo los paradigmas tradicionales. La interacción entre políticas proteccionistas, tensiones geopolíticas y avances tecnológicos está configurando un panorama económico complejo y en constante evolución.De acuerdo con el reporte "Estado y Perspectivas para la Economía Global 2025" de la ONU, se anticipa…
Leer Más
https://images.ecestaticos.com/trVy4Jeg1MpiA1tZ4171YX1xLKY=/0x0:2272x1515/1200x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.comoriginal816963011816963011e0bd2588aaeb8b44fb8c4cd.jpg

Obstáculos para el cobro de energía excedente generada

Desde que comenzó la crisis energética causada por el conflicto en Ucrania, tanto los hogares como las industrias han dejado de recibir más de 450 millones de euros debido a complicaciones en el cobro de los excedentes producidos por sus sistemas fotovoltaicos. Este problema ha ocasionado que se malgasten 2.094 gigavatios hora (GWh) en el último año, lo que representa alrededor del 1% del consumo de electricidad a nivel nacional.La repercusión del derroche de energíaEl reporte anual del sector de energías renovables indica que, aunque la cantidad de energía no aprovechada ha incrementado en volumen en comparación con el año…
Leer Más
https://www.elindependiente.com/wp-content/uploads/2023/08/ve-1.jpg

Mercadona y su enfoque de sostenibilidad frente a la competencia local.

Mercadona ha fortalecido su lugar como la cadena líder de distribución en España, terminando 2024 con una participación de mercado del 26,6%, lo que supone un incremento de cinco décimas con respecto al año previo. La cadena originaria de Valencia no solo encabeza en cuanto a cuota de mercado, sino que también es el supermercado con mayor número de compradores, junto a los operadores regionales. Según los datos más recientes del sector, el 93,1% de los consumidores españoles efectúa compras en este supermercado.Enfoques para expansión y tendencias del sectorEl estudio del mercado indica que las cadenas que optimizan la relación…
Leer Más
Grifols anuncia ajustes contables tras colaboraciones y adquisiciones

Grifols anuncia ajustes contables tras colaboraciones y adquisiciones

Según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Grifols ha informado de varios ajustes en sus datos financieros debido a la colaboración con InmunoTek y la adquisición de Shanghai Raas. La empresa fue suspendida de cotizar antes de que sus acciones se estabilizaran y volvieran a la normalidad. Uno de los ajustes clave está relacionado con la compra de Shanghai Raas. Grifols aclaró que este mantenimiento es crucial para Grifols Diagnostic Solutions y constató que las reservas consolidadas de 2020 a 2023 estaban sobreestimadas en 457 millones de euros. El laboratorio informó que las importaciones de determinados artículos se…
Leer Más