Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

El mercado del oro estable mientras Trump propone extender negociaciones comerciales

https://images.cnbctv18.com/uploads/2024/08/shutterstock-2480509399-2024-08-368b960cfc07a7fc6986b47f60f0159d-2048x1365.jpg

El precio del oro se mantuvo prácticamente estable durante la jornada del martes, cotizándose en alrededor de US$3.333,20 por onza en el mercado de Singapur. Esta leve variación refleja la cautela de los inversionistas frente a los más recientes acontecimientos en la política comercial de Estados Unidos. En particular, el mercado ha respondido con moderación a la posibilidad de que el presidente Donald Trump permita nuevas negociaciones antes de aplicar una nueva ronda de aranceles.

Trump anuncia aranceles, pero ofrece una ventana de diálogo

La administración Trump había anunciado la imposición de aranceles del 25 % sobre productos provenientes de países como Japón y Corea del Sur, así como sobre otras doce economías, entre ellas Sudáfrica y Tailandia. Sin embargo, poco después de su anuncio, el mandatario abrió la puerta a posibles acuerdos bilaterales que evitarían la entrada en vigor de los gravámenes. Originalmente, la fecha límite para negociar estaba fijada para el 9 de julio, pero se extendió hasta el 1 de agosto, una decisión que calmó momentáneamente los ánimos en los mercados internacionales.

Señales mixtas desde Washington generan incertidumbre

A través de su plataforma Truth Social, Trump sostuvo que la nueva fecha límite “no es 100 % firme”, una afirmación que ha sido interpretada por analistas como una maniobra estratégica que busca presionar a los socios comerciales sin cerrar por completo las vías diplomáticas. Estas señales mixtas han llevado a los mercados a adoptar una postura más defensiva, en especial en el segmento de los metales preciosos, donde el oro suele actuar como activo de resguardo en contextos de incertidumbre.

El oro sigue siendo un valor seguro y popular

Durante este año, el desempeño del oro ha sido excepcional, influenciado principalmente por la demanda de los bancos centrales, las tensiones geopolíticas y las ocasionales caídas del dólar. A pesar de las leves variaciones en su cotización en los últimos días, el escenario a nivel mundial sigue considerando al oro como una inversión segura. La probabilidad de que resurjan conflictos comerciales o que las nuevas negociaciones con los países involucrados no tengan éxito podría elevar nuevamente su valor.

Mercados a la expectativa sobre el resultado de la disputa comercial

Bajo la nueva fecha límite establecida para el 1 de agosto, los inversionistas están atentos a las acciones de la Casa Blanca. Aunque la amenaza de imponer aranceles sigue presente, también existe la opción de acuerdos independientes que podrían evitar su aplicación. Esta incertidumbre es exactamente lo que ha causado un freno en las respuestas de los mercados de materias primas, a diferencia de la volatilidad vista en semanas anteriores.

Perspectiva a corto plazo: estabilidad supeditada a la política

El comportamiento del oro en los próximos días dependerá en gran medida de cómo evolucionen las negociaciones entre Estados Unidos y los países señalados. Aunque actualmente el metal se mantiene cerca de sus niveles máximos históricos, cualquier ruptura en el diálogo o una confirmación de que los aranceles serán implementados sin excepción podría desencadenar nuevas subidas. Por el contrario, señales claras de acuerdos podrían generar cierta corrección en su precio. En este escenario, el oro sigue siendo un termómetro sensible del riesgo político y económico global.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar