Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://www.telemundo.com/sites/nbcutelemundo/files/images/article/cover/2015/04/23/sop_ap_spana_spanent_suno.jpg

Enseñanzas principales de ‘Intensamente’

La película Intensamente, dirigida por Pete Docter y lanzada por Pixar Animation Studios en 2015, ha encantado a millones de personas gracias a su análisis profundo, conmovedor y sincero sobre la complejidad de las emociones humanas. El filme relata las vivencias de Riley, una niña de 11 años cuya mente está ilustrada por personajes que encarnan emociones fundamentales: Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Desagrado. Más allá de su impacto visual y narrativo, Intensamente proporciona valiosas lecciones que van más allá de la pantalla y tienen relevancia en la vida diaria, el crecimiento infantil, la psicología y la enseñanza emocional.La importancia…
Leer Más
https://assets.mubicdn.net/images/film/3441/image-w1280.jpg

¿Qué hace a ‘E.T.’ una película tan querida?

El filme E.T. el extraterrestre, bajo la dirección de Steven Spielberg y lanzado en 1982, ha llegado a ser una pieza icónica en el cine moderno y se ubica entre las películas más apreciadas de todos los tiempos. La atracción que genera no se justifica solamente por sus impresionantes efectos visuales o su inolvidable música, sino también porque trata temas universales a través de una narrativa conmovedora y profundamente humana. Seguidamente, se analizan las razones principales por las cuales E.T. continúa ocupando un lugar especial en los corazones de millones de personas en todo el planeta.Un relato sobre la amistad…
Leer Más
https://hips.hearstapps.com/hmg-prod/images/la-lista-de-schindler-1993-liam-neeson-1548192699.jpg

¿Por qué emociona tanto ‘La lista de Schindler’?

Desde su estreno en 1993, La lista de Schindler ha sido reconocida universalmente como una de las películas más impactantes del cine contemporáneo. Dirigida por Steven Spielberg, esta obra maestra explora la tragedia del Holocausto a través de la historia real de Oskar Schindler, un empresario alemán que salvó la vida de más de mil judíos. El poder de esta película va mucho más allá de su argumento básico; se inserta en la conciencia colectiva por la crudeza de sus imágenes, la profundidad de sus personajes y la universalidad de su mensaje.Dirección y narrativa visual: el arte de conmover a…
Leer Más
https://crm.cinemateca.org.uy/media/films/pulp_2.jpg

‘Pulp Fiction’: Un hito en la historia del cine independiente

Desde su lanzamiento en 1994, Pulp Fiction se ha convertido en un punto de referencia esencial en el ámbito del cine independiente, estableciendo un antes y un después en la evolución del cine. Bajo la dirección y guion de Quentin Tarantino, esta película no solo redefinió las oportunidades estéticas y narrativas del cine con recursos limitados, sino que también cambió la perspectiva global acerca de las capacidades del cine ajeno a los grandes estudios.La situación del cine alternativo en la década de los 90Para entender el cambio que marcó Pulp Fiction, es fundamental observar el contexto anterior. A inicios de…
Leer Más
https://images.mubicdn.net/images/film/285/cache-47553-1745490949/image-w1280.jpg

¿Cómo cambió ‘Ciudadano Kane’ la industria del cine?

Cuando se habla de obras maestras cinematográficas, Ciudadano Kane, estrenada en 1941, surge como un punto de inflexión fundamental en la industria del cine mundial. Dirigida y protagonizada por Orson Welles, esta película no solo redefinió la narrativa visual, sino que también impulsó aportes técnicos, temáticos y estilísticos cuyo eco resuena en el séptimo arte hasta nuestros días.Innovaciones técnicas y narrativasUno de los elementos más destacados de Ciudadano Kane es su valentía en el ámbito técnico. El uso de la profundidad de campo a través de lentes de gran angular hizo posible que múltiples planos estuvieran enfocados al mismo tiempo,…
Leer Más
https://static.abc.es/media/cultura/2017/12/04/casablanca4-kgKC--1240x698@abc.jpg

¿Qué convierte a ‘Casablanca’ en un ícono del cine romántico?

Desde su estreno en 1942, Casablanca ha ocupado un lugar insustituible en el imaginario del cine romántico. Dirigida por Michael Curtiz y protagonizada por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman, esta obra no sólo representa un hito técnico y artístico dentro del séptimo arte, sino que también ha logrado trascender generaciones gracias a sus valores temáticos, su poderoso guion y sus inolvidables interpretaciones. Pero, ¿qué elementos específicos han permitido que Casablanca siga siendo considerado un clásico indiscutido del género romántico, hoy en día?Un libreto destacado: diálogos memorables y una narrativa cautivadoraPocas películas en la historia han dado lugar a frases tan…
Leer Más
https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201711/30/media/cortadas/Bogart-Bergman-Portada-kRnF-U50247049285nUG-1968x1216@RC.jpg

Descubre por qué ‘Casablanca’ es un clásico del cine romántico

Desde su lanzamiento en 1942, Casablanca ha mantenido un lugar único en la mente del cine romántico. Bajo la dirección de Michael Curtiz y con las actuaciones de Humphrey Bogart e Ingrid Bergman, esta película no sólo es un referente técnico y artístico en el mundo del cine, sino que también ha pasado de generación en generación, destacando por su temática, un guion impactante y actuaciones memorables. Pero, ¿qué características específicas han permitido que Casablanca continúe siendo vista como un clásico indiscutible del género romántico en la actualidad?Un guion brillante: diálogos icónicos y narrativa envolventePocas películas en la historia han…
Leer Más
https://m.media-amazon.com/images/S/pv-target-images/fecf884c48feb8acbb1291474aa2fc77e8ab3f51159c5fea3fa359b0f9b3dc16.jpg

¿Qué distingue a ‘Her’ dentro del cine contemporáneo?

Desde su estreno en 2013, Her, dirigida por Spike Jonze, se ha consolidado como uno de los referentes más notables del cine contemporáneo. La historia de Theodore Twombly y su vínculo con un sistema operativo dotado de inteligencia artificial no solo plantea interrogantes sobre el futuro de la tecnología, sino que explora las capas más profundas de la experiencia humana. Analizar qué distingue a Her exige considerar elementos narrativos, visuales y socioculturales que la separan de otras propuestas cinematográficas actuales.Relato personal y análisis de la soledad actualUno de los aspectos más distintivos de Her se encuentra en su enfoque narrativo.…
Leer Más
https://i.pinimg.com/originals/86/1d/c3/861dc3543c09636d8f464ea9cbbfcf2a.jpg

¿Por qué ‘La vida es bella’ toca el corazón de tantos?

Desde su lanzamiento en 1997, La vida es bella, bajo la dirección y actuación de Roberto Benigni, se ha establecido como una de las películas más memorables del cine moderno. No es únicamente una narración situada en la Segunda Guerra Mundial; esta película transporta al público a una travesía de emociones profundas, al mezclar comedia, drama y esperanza en situaciones adversas. Sin embargo, ¿cuáles son los aspectos que transforman esta trama en un fenómeno emocional capaz de tocar a espectadores de todas las edades y orígenes culturales?El poder de la dualidad: comedia versus horrorUno de los recursos más potentes de…
Leer Más
https://hips.hearstapps.com/hmg-prod/images/blade-runner-ojos-fotogramas-1608577631.jpg

¿Qué aportó ‘Blade Runner’ al género de ciencia ficción?

En 1982, Ridley Scott presentó al mundo Blade Runner, una película inspirada en la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick. Aunque en su estreno inicial no obtuvo éxito comercial ni el reconocimiento instantáneo de la crítica, hoy es ampliamente considerada un punto de inflexión en la ciencia ficción y el séptimo arte. Pero, ¿qué hizo verdaderamente innovadora a Blade Runner? La respuesta va mucho más allá de sus aspectos superficiales, adentrándose en la fusión de géneros, la complejidad filosófica, el uso visionario de efectos visuales y su impacto cultural duradero.Una nueva visión estética: el cine…
Leer Más