Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Boletín de Noticias

https://litci.org/es/wp-content/uploads/2019/01/rs-182137-103458119.jpg

¿Cómo cambió la divulgación científica gracias a Carl Sagan?

Carl Sagan es considerado uno de los más destacados comunicadores de ciencia del siglo XX. Su habilidad para explicar conceptos complejos de forma accesible y su carisma han marcado significativamente la percepción general de la ciencia. Desde los años setenta, su impacto ha trascendido el mundo académico, influyendo intensamente en la cultura popular y despertando en millones de individuos un interés por el cosmos y el método científico.Transformando la comunicación con "Cosmos"El proyecto más emblemático de Sagan, la serie Cosmos: Un viaje personal, emitida originalmente en 1980, marcó un antes y un después en la manera de hacer divulgación científica.…
Leer Más
https://hips.hearstapps.com/hmg-prod/images/la-lista-de-schindler-1993-liam-neeson-1548192699.jpg

¿Por qué emociona tanto ‘La lista de Schindler’?

Desde su estreno en 1993, La lista de Schindler ha sido reconocida universalmente como una de las películas más impactantes del cine contemporáneo. Dirigida por Steven Spielberg, esta obra maestra explora la tragedia del Holocausto a través de la historia real de Oskar Schindler, un empresario alemán que salvó la vida de más de mil judíos. El poder de esta película va mucho más allá de su argumento básico; se inserta en la conciencia colectiva por la crudeza de sus imágenes, la profundidad de sus personajes y la universalidad de su mensaje.Dirección y narrativa visual: el arte de conmover a…
Leer Más
https://primicia.com.ve/wp-content/uploads/2025/07/bad-bunny-en-el-primero-de-sus-conciertos-de-su-residencia-en-puerto-rico-6a0b01.jpg

Debates económicos y culturales en Puerto Rico liderados por Bad Bunny

Bad Bunny ha alcanzado un nuevo logro en su trayectoria al comenzar su primera serie de conciertos en Puerto Rico. Bajo el nombre "No Me Quiero Ir de Aquí", el evento tiene lugar en el Coliseo José Miguel Agrelot desde julio hasta septiembre de 2025, con 30 espectáculos completamente vendidos. En apenas cuatro horas, se adquirieron más de 400.000 boletos, lo que predice un efecto significativo tanto cultural como económico.Los organizadores de la venta de boletos adoptaron una táctica inusual: durante las primeras nueve fechas, solo los residentes de Puerto Rico pudieron adquirir entradas. La finalidad fue frenar la reventa…
Leer Más
https://static.grupojoly.com/clip/a3e7c131-47e9-4138-99eb-b712ec6fa384_source-aspect-ratio_1600w_0_x494y162.jpg

¿Por qué las adicciones afectan la salud mental?

Las adicciones son un grupo de enfermedades crónicas que impactan en el cerebro y el comportamiento de las personas, creando una necesidad imperiosa de consumir una sustancia o participar en una actividad de manera compulsiva, a pesar de sus efectos negativos. Múltiples investigaciones científicas indican que la adicción no es simplemente una falta de autocontrol, sino una enfermedad neurobiológica influenciada por elementos genéticos, psicológicos, sociales y ambientales. Algunas de las adicciones más frecuentes incluyen la dependencia al alcohol, tabaco, sustancias ilegales, medicamentos psicotrópicos y comportamientos como el juego problemático, el uso excesivo de internet, videojuegos, sexo o compras impulsivas.El patrón…
Leer Más
https://www.lpg-group.com/media/wysiwyg/politique-rse-lpg-systems.jpg

Beneficios de la innovación en las políticas de RSE

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha evolucionado considerablemente en las últimas décadas, pasando de ser un simple añadido corporativo para mejorar la imagen, a convertirse en un pilar estratégico que define la sostenibilidad y la ética de una organización. En este contexto, la innovación se posiciona como un elemento indispensable para el éxito y la pertinencia de las políticas de RSE, promoviendo soluciones eficientes ante los retos sociales, ambientales y económicos.La conexión esencial entre la innovación y la RSELos procedimientos de RSE precisan de métodos continuos y flexibles para afrontar los retos fluctuantes a los que se enfrenta la sociedad.…
Leer Más
https://beaviajera.com/wp-content/uploads/2023/06/Estambul-07.jpg

¿Cómo influye Turquía entre Oriente y Occidente?

Turquía tiene una posición estratégica excepcional en el planeta, ubicada a caballo entre dos continentes: Asia y Europa. El famoso estrecho del Bósforo, que separa Estambul, representa esta conexión tanto física como cultural entre el Este y el Oeste. Esta ubicación ha otorgado históricamente a Turquía un papel central en la historia de la civilización y la política global, permitiéndole ser un punto de recepción y propagación de desarrollos, tradiciones e ideas de ambas partes.Historia: un mosaico de influencias orientales y occidentalesDesde los tiempos del Imperio Bizantino hasta el surgimiento del Imperio Otomano, el territorio turco ha sido centro de…
Leer Más
https://crm.cinemateca.org.uy/media/films/pulp_2.jpg

‘Pulp Fiction’: Un hito en la historia del cine independiente

Desde su lanzamiento en 1994, Pulp Fiction se ha convertido en un punto de referencia esencial en el ámbito del cine independiente, estableciendo un antes y un después en la evolución del cine. Bajo la dirección y guion de Quentin Tarantino, esta película no solo redefinió las oportunidades estéticas y narrativas del cine con recursos limitados, sino que también cambió la perspectiva global acerca de las capacidades del cine ajeno a los grandes estudios.La situación del cine alternativo en la década de los 90Para entender el cambio que marcó Pulp Fiction, es fundamental observar el contexto anterior. A inicios de…
Leer Más
https://images.mubicdn.net/images/film/285/cache-47553-1745490949/image-w1280.jpg

¿Cómo cambió ‘Ciudadano Kane’ la industria del cine?

Cuando se habla de obras maestras cinematográficas, Ciudadano Kane, estrenada en 1941, surge como un punto de inflexión fundamental en la industria del cine mundial. Dirigida y protagonizada por Orson Welles, esta película no solo redefinió la narrativa visual, sino que también impulsó aportes técnicos, temáticos y estilísticos cuyo eco resuena en el séptimo arte hasta nuestros días.Innovaciones técnicas y narrativasUno de los elementos más destacados de Ciudadano Kane es su valentía en el ámbito técnico. El uso de la profundidad de campo a través de lentes de gran angular hizo posible que múltiples planos estuvieran enfocados al mismo tiempo,…
Leer Más
https://graziamagazine.com/es/wp-content/uploads/sites/12/2022/08/skynews-issey-miyake-fashion_5859240.jpeg

Issey Miyake y sus aportes innovadores

La indumentaria japonesa ha fascinado al mundo por su habilidad para combinar lo tradicional con lo contemporáneo, y ningún otro nombre tiene tanta presencia en este contexto como el de Issey Miyake. Nacido en Hiroshima en 1938, Miyake se asoció con la creatividad sin límites, rompiendo con las normas establecidas en el ámbito de la moda y el diseño industrial. Sus innovaciones radicales abarcan desde la redefinición conceptual de las prendas básicas hasta la utilización innovadora de tecnología textil, consolidándose como un verdadero precursor cuyo legado sigue presente tanto en las pasarelas como en los vestuarios diarios.Avances técnicos: pliegue y…
Leer Más
https://www.xlsemanal.com/wp-content/uploads/sites/3/2019/11/la-vida-en-el-sahel-uno-de-los-lugares-mas-inhospitos-y-peligrosos-de-africa-8-1366x768.jpg

¿Qué origina los conflictos en el Sahel africano?

La región africana del Sahel, una extensa zona ubicada entre el desierto del Sahara y las sabanas del África subsahariana, ha sido testigo de múltiples conflictos en las décadas pasadas. Desde Mauritania hasta Chad, millones de personas enfrentan la constante amenaza de inseguridad, desplazamientos y crisis humanitarias. Para entender las raíces de estos conflictos, es esencial examinar los factores históricos, políticos, económicos, sociales y ambientales que interactúan de manera compleja en esta área.Factores históricos: legado colonial y fronteras artificialesEl diseño de las fronteras en África occidental fue resultado de acuerdos coloniales europeos a finales del siglo XIX y principios del…
Leer Más