Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Boletín de Noticias

AirSupport Group

AirSupport Group como aliado estratégico en servicios aeronáuticos

En un sector donde la precisión y la confianza son vitales, AirSupport Group ha sabido consolidarse como un pilar clave en la industria aeroportuaria de El Salvador.Desde el principio, la empresa reconoció una carencia fundamental en la infraestructura logística del área, una oportunidad que no solo capitalizó, sino que convirtió en un beneficio competitivo mediante una estrategia enfocada en la efectividad operacional, la autonomía y la seguridad en el transporte aéreo como pilar central.Actualmente, AirSupport Group no solo conserva esa esencia innovadora, sino que la amplía al diversificar su gama de servicios, abarcando la ayuda terrestre para compañías aéreas de…
Leer Más
https://www.jornada.com.mx/ndjsimg/images/jornada/jornadaimg/en-tiktok-la-falsificacion-china-de-productos-de-lujo-busca-sacar-tajada-de-la-guerra-comercial/en-tiktok-la-falsificacion-china-de-productos-de-lujo-busca-sacar-tajada-de-la-guerra-comercial_8bc300c4-385a-481d-be91-2e00ff0fc81a_mediarawimage=true

Influencers revelan verdades del mercado de lujo

La guerra comercial entre China y Estados Unidos ha generado un escenario propicio para el auge de la falsificación de productos de lujo en plataformas como TikTok. Influencers y creadores de contenido chinos han comenzado a revelar en redes sociales los costos reales de producción de artículos de lujo que se venden a precios elevados en países occidentales. Estos videos han generado controversia y han puesto en evidencia la falta de transparencia en la industria del lujo.​Uno de los videos más virales muestra una bolsa de lujo valorada en el mercado estadounidense en 38,000 dólares, cuyo costo de fabricación, según…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2024/07/16/66e964327a46e.jpeg

Algoritmos y su impacto en la salud laboral

La creciente digitalización del trabajo ha traído consigo importantes beneficios, pero también ha generado nuevos desafíos en torno a la seguridad y la salud ocupacional. En particular, el uso de algoritmos para la gestión laboral está comenzando a plantear serias preocupaciones sobre el bienestar físico y mental de los empleados. Esta tendencia, que se ha intensificado con la adopción de tecnologías avanzadas, requiere atención urgente por parte de empresas y reguladores.Los algoritmos se utilizan cada vez más para organizar, supervisar y evaluar el rendimiento de los trabajadores, lo que puede desencadenar una serie de riesgos para la salud. Un informe…
Leer Más
https://estadodeltiempo.mx/wp-content/uploads/2024/09/Mineros_Sinaloa-1.jpeg

Oportunidades digitales para jóvenes en zonas mineras

La industria minera ha sido históricamente un motor económico clave en muchos países, generando empleo y riqueza a través de la extracción de recursos naturales. Sin embargo, este crecimiento también ha traído consigo retos importantes, especialmente en términos sociales y ambientales. Para hacer frente a estos desafíos, muchas empresas del sector están adoptando un enfoque más integral y responsable, impulsando iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que buscan promover el desarrollo sostenible de las comunidades en las que operan.Una de las esferas en crecimiento dentro de estas acciones es la capacitación digital. En un entorno mundial cada vez más influenciado…
Leer Más
https://img.europapress.es/fotoweb/fotonoticia_20250424151551_690.jpg

Estancamiento en la transparencia empresarial del IBEX 35

Las compañías del índice IBEX 35 han progresado en la incorporación de la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa (RSC) en sus planes estratégicos. No obstante, enfrentan desafíos importantes relacionados con la transparencia y la responsabilidad, particularmente en sectores clave como los derechos humanos, la fiscalidad y la lucha contra la corrupción. Un informe reciente indica que la calidad de los datos no financieros suministrados por estas compañías es inadecuada, con una calificación media de 44.39 sobre 100, un poco más baja que la del año pasado.Las zonas más destacadas comprenden los derechos de los trabajadores, los clientes y consumidores,…
Leer Más
salud cardiovascular

El Pilar lidera en cardiología con nueva tecnología para proteger el corazón

Un avance notable en la medicina de Guatemala se ha logrado en el Hospital El Pilar, donde se ha completado exitosamente la colocación de un desfibrilador subcutáneo. Este suceso indica un progreso importante en la terapia de problemas cardíacos. El proceso, que es menos invasivo que las técnicas convencionales, brinda una nueva oportunidad para quienes enfrentan el peligro de arritmias que podrían ser letales.Este éxito resalta no solo la habilidad técnica del hospital, sino asimismo su dedicación a la innovación y al constante avance en los cuidados de la salud cardiovascular en Guatemala.Avances en cardiología: el proceso explicado en detalleEl…
Leer Más
salud cardiovascular

Unidad de Cardiología del Hospital El Pilar en Guatemala: aliada en tu salud cardiovascular

En una sociedad que va a un ritmo cada día más rápido, irónicamente pasamos más horas sin movernos. El teletrabajo, el uso intensivo de dispositivos electrónicos y la carencia de lugares apropiados para hacer ejercicio han hecho del sedentarismo uno de los mayores peligros para la salud cardiovascular. Este escenario no solo impacta negativamente la calidad de vida, sino que también incrementa el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, presión arterial alta y otros problemas crónicos.Enfrentar estos impactos comienza con una modificación de costumbres. Sin embargo, también es crucial ser consciente de la necesidad de identificar a tiempo cualquier irregularidad en…
Leer Más
https://c.files.bbci.co.uk/15C9B/production/_116034298_gettyimages-89594218-1.jpg

El impacto de las emociones negativas en nuestra salud según el Dalái Lama

​El líder espiritual tibetano, reconocido mundialmente por su mensaje de paz y compasión, comparte en un nuevo documental sus reflexiones sobre cómo alcanzar la felicidad y la paz mental en un mundo marcado por la incertidumbre y la agitación emocional.​A sus 89 años, el Dalái Lama se muestra en un diálogo personal y directo frente a la cámara, brindando una visión detallada de su vida y enseñanzas. Desde su niñez hasta su exilio en Dharamsala, India, el documental revisa momentos esenciales de su camino, incluyendo su conexión con personajes históricos y su labor como defensor de los derechos del pueblo…
Leer Más
https://editorialtelevisa.brightspotcdn.com/dims4/default/de93d39/2147483647/strip/true/crop/1194x672+3+0/resize/1000x563!/quality/90/?url=httpsk2-prod-editorial-televisa.s3.us-east-1.amazonaws.combrightspotwp-contentuploads20220426cuidar-ninxos-y-adolescentes-de-internet.jpg

Creando hábitos seguros en línea para niños

Hoy más que nunca, los niños tienen acceso a dispositivos móviles, redes sociales, videojuegos en línea y plataformas de video desde edades muy tempranas. Aunque la tecnología abre muchas puertas para el aprendizaje y la comunicación, también expone a los menores a riesgos que deben ser gestionados con cuidado. La educación digital, el acompañamiento y el establecimiento de límites claros son esenciales para garantizar un entorno seguro.Una de las principales acciones para proteger a los menores en línea es fomentar el diálogo abierto sobre los riesgos. Hablar de manera constante y adecuada a su edad acerca de los peligros que…
Leer Más
https://cobertura.com.ar/wp-content/uploads/2024/07/RESOLIENCIA-CLIMATICA-800x445.jpg

El papel crucial del sector privado en la resiliencia climática

Cada 22 de abril, en el contexto del Día Mundial de la Tierra, se nos ofrece la ocasión no solo de apreciar la hermosura y variedad del mundo en el que vivimos, sino también de pensar detenidamente en los peligros que lo amenazan. Un desafío predominante que enfrenta la humanidad es el cambio climático, que se presenta como una de las crisis más apremiantes. Dentro de este marco, ha adquirido una importancia creciente un concepto clave para hacer frente a esta situación: la resiliencia ante el clima.La capacidad de adaptación al clima se describe como la habilidad de individuos, comunidades,…
Leer Más