Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Boletín de Noticias

https://orfin.es/wp-content/uploads/2022/02/orfin_foto_inversionimpacto.jpg

¿Cómo influye la RSE en el valor de las acciones?

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha evolucionado de ser un simple complemento reputacional a convertirse en un factor estratégico y determinante en el mercado financiero. Cada vez más inversionistas y analistas de mercados consideran la integración de políticas de RSE como un indicador de solidez a largo plazo y una posible vía para potenciar el valor de las acciones de una empresa. Examinar este impacto requiere analizar tanto estudios empíricos como casos de referencia, así como las transformaciones regulatorias y tendencias de consumidores.Significado de la RSE y su importancia en el contexto del mercado de valoresEl compromiso voluntario de las…
Leer Más
https://forbes.es/wp-content/uploads/2024/02/960x0-36.jpg

Marketing de creadores: ¿qué oportunidades hay?

El marketing de creadores ha experimentado un auge significativo en la última década, convirtiéndose en una de las estrategias más efectivas y versátiles dentro del ecosistema digital actual. Las marcas ya no solo recurren a grandes celebridades o a la publicidad tradicional para captar la atención del público, sino que buscan colaboraciones auténticas con creadores de contenido, quienes han construido comunidades sólidas y comprometidas en torno a sus intereses. Esta transformación abre diversas oportunidades tanto para empresas como para los propios creadores, basadas en la autenticidad, la segmentación precisa y la creatividad.Segmentación y alcance hiperespecíficosUna de las principales ventajas del…
Leer Más
https://www.telemundo.com/sites/nbcutelemundo/files/images/article/cover/2015/04/23/sop_ap_spana_spanent_suno.jpg

Enseñanzas principales de ‘Intensamente’

La película Intensamente, dirigida por Pete Docter y lanzada por Pixar Animation Studios en 2015, ha encantado a millones de personas gracias a su análisis profundo, conmovedor y sincero sobre la complejidad de las emociones humanas. El filme relata las vivencias de Riley, una niña de 11 años cuya mente está ilustrada por personajes que encarnan emociones fundamentales: Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Desagrado. Más allá de su impacto visual y narrativo, Intensamente proporciona valiosas lecciones que van más allá de la pantalla y tienen relevancia en la vida diaria, el crecimiento infantil, la psicología y la enseñanza emocional.La importancia…
Leer Más
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f9/French_couturie_Paco_Rabanne_visited_Kyiv_in_2006.jpg/1200px-French_couturie_Paco_Rabanne_visited_Kyiv_in_2006.jpg

Paco Rabanne en los 60: impacto en la moda

Paco Rabanne emergió en la escena de la moda de los años 60 como una fuerza disruptiva, desafiando los paradigmas estéticos y técnicos del momento. Su irrupción en el panorama parisino coincidió con un periodo marcado por cambios sociales, avances tecnológicos y una juventud ansiosa de experimentar. Rabanne supo captar este espíritu de la época, convirtiéndose en referente y catalizador de tendencias que hoy siguen influyendo en el diseño contemporáneo.Innovación en materiales: la ruptura con lo convencionalUno de los principales aportes de Paco Rabanne fue el uso audaz de materiales no tradicionales en alta costura. Frente al dominio absoluto de…
Leer Más
https://media.vogue.es/photos/5f647baff2fce91ce567f18b/2:3/w_2560c_limit/Simone20Rocha20by20Alastair20Nicol.jpg

Simone Rocha: claves de su éxito en la moda femenina

Simone Rocha se ha destacado como una de las diseñadoras más influyentes y originales en el mundo de la moda femenina del siglo XXI. Desde sus primeras colecciones, esta diseñadora irlandesa ha mostrado una habilidad excepcional para mezclar elementos románticos con detalles contemporáneos, renovando estéticas clásicas y colocándose a la vanguardia del escenario internacional. Examinar su impacto significa observar sus recursos estilísticos, la visión conceptual de sus propuestas y el reconocimiento que ha recibido de la crítica, las instituciones y el propio mercado.Innovación en el diseño: el lenguaje simbólico de Simone RochaLa marca distintiva de Simone Rocha se encuentra en…
Leer Más
https://cdn.britannica.com/01/177801-050-5F1E2AE0/Alexander-Fleming-1952.jpg

Alexander Fleming y el avance de la medicina

El nombre Alexander Fleming es emblemático de uno de los logros más importantes en la historia de la medicina actual. Este investigador escocés, nacido en 1881, dejó una marca indeleble al hallar la penicilina, el primer antibiótico, cambiando así la perspectiva de enfermedades infecciosas que antes eran, en numerosas ocasiones, letales. Sin embargo, su aporte va mucho más lejos que un hallazgo fortuito; su labor estableció los cimientos para la medicina antimicrobiana y la investigación bacteriológica contemporánea.El descubrimiento de la penicilina: un giro inesperadoEn 1928, durante el estudio del comportamiento de bacterias en su laboratorio del Hospital St. Mary en…
Leer Más
https://assets.mubicdn.net/images/film/3441/image-w1280.jpg

¿Qué hace a ‘E.T.’ una película tan querida?

El filme E.T. el extraterrestre, bajo la dirección de Steven Spielberg y lanzado en 1982, ha llegado a ser una pieza icónica en el cine moderno y se ubica entre las películas más apreciadas de todos los tiempos. La atracción que genera no se justifica solamente por sus impresionantes efectos visuales o su inolvidable música, sino también porque trata temas universales a través de una narrativa conmovedora y profundamente humana. Seguidamente, se analizan las razones principales por las cuales E.T. continúa ocupando un lugar especial en los corazones de millones de personas en todo el planeta.Un relato sobre la amistad…
Leer Más
https://osirismacias.com/wp-content/uploads/sites/45/2022/05/Emprendimiento-para-jovenes.jpg

¿Qué tipo de inversiones prefieren los jóvenes emprendedores?

En la última década, el perfil del joven emprendedor ha experimentado una transformación considerable, marcada por una actitud innovadora y una búsqueda constante de nuevas oportunidades de inversión. Lejos de los modelos tradicionales, los jóvenes que optan por emprender suelen preferir rutas que combinan potencial de crecimiento acelerado, integración tecnológica y un claro enfoque en la sostenibilidad. Este análisis explora los tipos de inversiones más atractivos para esta generación, así como las razones y ejemplos concretos que sustentan sus preferencias.Inversiones en tecnología y startups digitalesUno de los lugares más elegidos por los jóvenes emprendedores para canalizar su capital es el…
Leer Más
Sporting San Miguelito

Juan José Zonta Sing: impulsor de proyectos de alto impacto

Según la última edición de la Revista Summa, conocida por ser uno de los más importantes medios editoriales de negocios en América Central y el Caribe, Juan José Zonta Sing ha sido mencionado como uno de los líderes influyentes en la región para el año 2025. Como Gerente General de HealthCare Products Centroamérica, Zonta Sing pertenece a un exclusivo grupo de expertos que están cambiando el entorno empresarial y de salud en Panamá y sus países cercanos.Este reconocimiento no solo es un reflejo del desempeño sobresaliente de Zonta Sing en el sector de la salud, sino también una muestra del…
Leer Más
https://islamicbridge.com/wp-content/uploads/2025/02/Screenshot_20250213_145740_Chrome.jpg

¿Cuál fue la contribución de Alhazen a la óptica moderna?

Antes de la llegada de Alhazen, la comprensión de los fenómenos ópticos en el mundo islámico y europeo estaba plagada de ideas erróneas heredadas de los pensadores de la antigüedad clásica. Figuras como Euclides y Ptolomeo habían cimentado, por ejemplo, la teoría de la emisión, según la cual los ojos emitían rayos visuales hacia los objetos. Sin embargo, la observación cotidiana no confirmaba totalmente estos postulados. La transición hacia una óptica verdaderamente científica era, por tanto, una necesidad intelectual y práctica.¿Quién fue Alhazen?Alhazen, cuyo nombre completo es Abu Ali al-Hasan ibn al-Haytham, nació en Basora alrededor del año 965 y…
Leer Más