Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Repsol y su próximo paso en energías renovables

https://s03.s3c.es/imag/_v0/1200x655/e/a/b/parqueeolicorepsol.jpg

Repsol ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para impulsar su estrategia en el sector de las energías renovables. La compañía energética ha anunciado la búsqueda de un socio financiero que adquiera una participación del 49% en un lote de plantas solares y parques eólicos ubicados en España, con una capacidad total de 706 megavatios (MW). Estas instalaciones están programadas para entrar en operación a lo largo de este año.

El lote en cuestión incluye aproximadamente 400 MW provenientes de parques eólicos y 300 MW de plantas solares fotovoltaicas. Este movimiento forma parte de la estrategia de Repsol para optimizar la estructura financiera de sus proyectos y garantizar retornos superiores al doble dígito, manteniendo el control sobre los activos con una participación mayoritaria del 51%.

El valor del conjunto, según cálculos del sector, podría exceder los 900 millones de euros, lo que significaría que vender el 49% produciría más de 400 millones de euros para Repsol. Esta cantidad se emplearía en el impulso de nuevos emprendimientos en energía, fortaleciendo el compromiso de la empresa con un modelo energético más sostenible y acorde con las tendencias mundiales hacia la transición energética.

La estrategia detrás del movimiento

Este no es el primer caso en el que Repsol busca socios estratégicos para sus activos renovables. En los últimos años, la empresa ha sellado alianzas con firmas como Pontegadea, InfraRed y Schroders Greencoat, consolidando un modelo de negocio que combina el desarrollo de proyectos con la incorporación de socios para maximizar el valor de los activos.

El desarrollo en curso, llamado «Iniciativa Rivera», abarca la obtención de financiamiento conjunto relacionado con el portafolio de 706 MW. Repsol planea concretar esta operación antes de que termine el año. Esta estrategia coincide con la eventualidad de que Aramco, el gigante energético saudí, compre un 25% de participación minoritaria en Repsol Renovables, lo que podría fortalecer aún más la posición de la empresa en la industria.

Un camino firme en energías renovables

En la actualidad, Repsol cuenta con 3.700 MW operativos y una cartera global de proyectos de 60.000 MW en distintas fases de desarrollo. En España, la compañía posee más de 2.600 MW renovables en operación y otros 600 MW en construcción y desarrollo. Desde 2021, esta es la sexta desinversión en el ámbito de las energías renovables que lleva a cabo la firma.

Entre los desarrollos más nuevos resalta el convenio con Schroders Greencoat, que implicó la venta del 49% de un portafolio de 400 MW, valorado en 580 millones de euros. Este conjunto abarcaba ocho parques eólicos ubicados en Huesca, Zaragoza y Teruel, además de dos instalaciones fotovoltaicas en Palencia.

Rivalidad en la industria

El movimiento de Repsol se produce en un contexto en el que otras grandes empresas del sector, como Iberdrola y Acciona, también están llevando a cabo desinversiones parciales de sus activos renovables. Iberdrola, por ejemplo, ha iniciado la venta minoritaria del denominado «Proyecto Julieta», con cerca de 1 GW de plantas solares, mientras que Acciona tiene un potencial de desinversión de hasta 4,5 GW.

Por otro lado, en el mercado secundario de energías renovables en España, se destacan otras operaciones relevantes de empresas como Cubico, Cero Generation, Fotowatio y Ric Energy, lo que refleja el dinamismo y la creciente competitividad en este sector.

Proyecciones venideras

Con esta reciente operación, Repsol consolida su dedicación al avance de las energías renovables y su meta de ser líder en la transición energética tanto en España como a escala global. La táctica de integrar socios estratégicos no solo facilita la financiación de nuevos proyectos, sino que también mejora la rentabilidad y garantiza el crecimiento sostenible de la empresa en un sector crucial para el futuro energético mundial.

Este paso reafirma a Repsol como una entidad destacada en el sector de energías renovables, ayudando a cambiar el paisaje energético y garantizando un modelo más limpio y sostenible para las generaciones futuras.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar