Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Moda peruana consolida su presencia en Sudamérica con Brasil como principal destino de exportaciones

https://portal.andina.pe/EDPfotografia3/Thumbnail/2024/04/25/001058812W.jpg

La industria textil peruana ha logrado consolidar su presencia en Sudamérica gracias al creciente interés de los mercados regionales por prendas elaboradas con fibras de alta calidad. Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones del sector hacia países sudamericanos totalizaron USD 73 millones, registrando un crecimiento interanual del 6,9 %. Este desempeño positivo estuvo liderado por Brasil, que se posicionó como el principal destino de la moda peruana en la región.

Brasil representa el 36 % de las exportaciones de la región

Durante los primeros cinco meses del año, las exportaciones peruanas a Brasil alcanzaron los USD 28 millones, con una expansión del 24,1 % en comparación al mismo periodo del año anterior. Este país representó el 36 % del total exportado por el sector en Sudamérica, consolidando su posición como el socio comercial más importante a nivel regional en el rubro de confecciones.

El crecimiento estuvo impulsado principalmente por la demanda de t-shirts y camisetas de algodón, productos que han ganado terreno en el mercado brasileño debido a su calidad, frescura y diseño competitivo. Este interés ha permitido que los envíos hacia ese país experimenten un aumento anual del 15,3 %, destacando la capacidad del sector textil peruano para adaptarse a las preferencias de consumo internacional.

Perú Moda Latam 2025 refuerza la proyección comercial

Como parte de la estrategia de internacionalización del sector, se dio inicio esta semana en São Paulo a la misión comercial Perú Moda Latam 2025, organizada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo. Esta actividad empresarial, que se extenderá hasta el 8 de agosto, reúne a 30 empresas exportadoras peruanas con el objetivo de facilitar su inserción en los mercados de Brasil, Argentina, Uruguay y Colombia.

Durante la actividad, las empresas asistentes llevarán a cabo encuentros comerciales con posibles clientes interesados en artículos fabricados con fibras de alta calidad, como el algodón Pima, Tangüis y la fibra de alpaca. Estos materiales singularizan la propuesta peruana a nivel mundial. Estas materias primas son valoradas por su resistencia, suavidad y capacidad de adaptación al clima, características que se integran con prácticas sostenibles y trazabilidad en el proceso de producción.

Sector textil en Perú: expansión y retos

El sector textil y confecciones de Perú atraviesa un periodo de crecimiento sostenido en el ámbito externo. En los dos primeros meses de 2025, las exportaciones totales del sector alcanzaron los USD 280 millones, lo que representa un aumento interanual del 17,4 %. Este desempeño positivo se explica por un mayor volumen de productos enviados, más allá de la leve variación en los precios.

La industria textil representa aproximadamente el 8 % de la manufactura nacional y entre el 1 % y 1,2 % del Producto Bruto Interno, con una contribución anual estimada de entre USD 4.000 y USD 5.000 millones. Este sector está conformado principalmente por microempresas, que en 2023 representaban el 95,4 % de las más de 46.000 unidades formales registradas, con alta concentración en Lima.

Desafíos del mercado local y global

A pesar del dinamismo exportador, la industria enfrenta amenazas estructurales que ponen en riesgo su sostenibilidad. El ingreso masivo de productos textiles a bajo costo provenientes de Asia ha incrementado las importaciones hasta 3,5 veces en los últimos 16 años, lo que ha reducido la participación de las marcas nacionales en el mercado interno. Se estima que hasta 45.000 micro y pequeñas empresas podrían verse afectadas por esta situación.

Además, las condiciones arancelarias en mercados clave como Estados Unidos representan otro desafío. La aplicación de aranceles del 10 % a las exportaciones textiles hacia ese país podría provocar una caída de hasta el 23 % en los envíos, lo que impactaría directamente en los ingresos de miles de productores.

Un enfoque hacia la proyección global

Frente a este panorama, el fortalecimiento de la presencia en Sudamérica se convierte en una estrategia fundamental para diversificar mercados y asegurar el crecimiento del sector. Iniciativas como Perú Moda Latam 2025 buscan consolidar el posicionamiento de la moda peruana como una oferta diferenciada, sostenible y de alta calidad, con capacidad de respuesta y cumplimiento en los estándares internacionales.

Con actividades organizadas en otras importantes ciudades como Nueva York, Milán y Santiago de Chile, así como la asistencia a ferias especializadas de alto prestigio, el sector textil peruano progresa hacia un modelo de desarrollo enfocado en la competitividad mundial, sin dejar de lado la relevancia de salvaguardar y fomentar su base productiva nacional.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar