Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Lanzamiento de GPT-5 por OpenAI: inteligencia artificial más precisa y menos fallos

https://media.gq.com.mx/photos/68961e70e5c2143b4217a539/16:9/w_2992,h_1683,c_limit/Ilustracion_ChatGPT5(1).jpg

OpenAI presentó este jueves GPT-5, una versión más veloz y mejorada de su famoso modelo de inteligencia artificial, ChatGPT. Esta mejora simboliza un avance importante en el desarrollo de los sistemas de IA, perfeccionando no solo la habilidad para generar texto, sino también resolviendo inquietudes sobre precisión y fiabilidad que se observaron en ediciones previas. GPT-5 promete no solo agilizar la interacción con el sistema, sino también hacer que los modelos de lenguaje sean más inteligentes, responsables y beneficiosos en diversas aplicaciones, desde la programación hasta la educación.

Con este lanzamiento, OpenAI busca consolidar su liderazgo en un campo cada vez más competitivo, mientras enfrenta crecientes preocupaciones sobre el impacto de la IA en los puestos de trabajo y la salud mental de los usuarios. El CEO de OpenAI, Sam Altman, ha destacado que GPT-5 es el primer modelo de IA que se aproxima al nivel de un experto en diversas áreas, lo que representa un gran avance respecto a la versión anterior, GPT-4.

GPT-5: más preciso y confiable

GPT-5, disponible desde esta semana en los planes gratuitos y de pago de OpenAI, introduce mejoras sustanciales en la capacidad del modelo para responder preguntas, realizar tareas complejas como escribir y programar, e incluso responder a consultas relacionadas con la salud de manera más precisa. Un aspecto destacado de la nueva versión es que, según la compañía, GPT-5 presenta menos «alucinaciones», un fenómeno en el que el sistema inventa información errónea o incompleta cuando no puede acceder a datos relevantes.

Alex Beutel, director de investigación de seguridad de OpenAI, explicó que se entrenó a GPT-5 para manejar situaciones en las que el sistema no puede completar una tarea de manera correcta, asegurando que, en tales casos, la IA será honesta y proporcionará una respuesta más precisa sobre lo que es capaz de hacer. Este enfoque busca mitigar los problemas previos en los que el modelo ofrecía respuestas erróneas o incluso se refería a información inexistente.

GPT-5 y la programación: una revolución en la creación de software

Una de las áreas clave de enfoque de GPT-5 es el desarrollo de software, lo que podría cambiar la forma en que los programadores interactúan con las herramientas de IA. Altman subrayó que el modelo es capaz de generar código completo para el usuario, un avance conocido como «vibe coding». Esta característica permite a los usuarios, incluso sin experiencia avanzada en programación, crear aplicaciones o sitios web con comandos sencillos. Un ejemplo demostrado por OpenAI mostró cómo GPT-5 pudo generar un sitio web para aprender francés a partir de un simple pedido del usuario.

Desarrollar habilidades en programación es un aspecto clave para OpenAI, especialmente en un entorno donde gigantes tecnológicos, como Meta y Microsoft, están incorporando más IA en sus procesos de creación de software. Mark Zuckerberg, el director ejecutivo de Meta, ha declarado que, para el año que viene, el 50% del código de la empresa será producido por inteligencia artificial. Así, GPT-5 podría ser una herramienta esencial para agilizar y optimizar el desarrollo de software.

Impacto en la salud mental y el bienestar emocional

A pesar de las mejoras, el lanzamiento de GPT-5 también coincide con las crecientes preocupaciones sobre el impacto de la inteligencia artificial en la salud mental de los usuarios. Ha habido casos donde personas han experimentado reacciones emocionales intensas al interactuar con asistentes virtuales como ChatGPT. Un ejemplo reciente fue el de un hombre en Idaho que reportó un «despertar espiritual» tras hablar de temas como la religión con el chatbot. Si bien la IA ofrece beneficios en términos de acceso a información y asistencia, los expertos advierten sobre el riesgo de crear dependencias emocionales que podrían tener consecuencias negativas para el bienestar psicológico.

OpenAI, al tanto de estos peligros, ha modificado GPT-5 para que sea más prudente al contestar preguntas que puedan ser dañinas. En lugar de dar respuestas demasiado específicas, el modelo proporcionará respuestas más generales y centradas en la protección, evitando caer en situaciones que puedan causar confusiones o problemas emocionales.

La influencia futura de GPT-5 en nuestro día a día

GPT-5 no solo mejora las capacidades de ChatGPT, sino que también abre la puerta a nuevas aplicaciones en campos como la educación, la administración pública y el sector privado. OpenAI ha trabajado en la integración de sus modelos de IA con plataformas educativas, como la alianza con Instructure para crear un modo de estudio para ChatGPT, lo que podría transformar la forma en que los estudiantes acceden a información y aprenden en línea. Además, la colaboración con el gobierno de EE. UU. en el proyecto Stargate, que busca crear infraestructura de IA a gran escala, resalta el potencial de esta tecnología en áreas más amplias de la sociedad.

Con la creciente competencia de otras compañías de IA, como Anthropic y xAI, y la adopción masiva de la IA en diversas industrias, el impacto de GPT-5 en la vida digital está solo comenzando. La incorporación de IA en el desarrollo de software, en la mejora de la experiencia educativa y en la administración pública refleja cómo la tecnología puede transformar no solo los aspectos técnicos de nuestras vidas, sino también nuestra interacción con la información, el trabajo y el conocimiento.

El camino hacia una inteligencia artificial más responsable

El lanzamiento de GPT-5 marca un hito importante en la evolución de la inteligencia artificial. Con mejoras en la precisión, la capacidad de programación y el manejo de la seguridad, GPT-5 está preparado para redefinir el papel de la IA en la sociedad. Si bien el modelo aborda muchas de las preocupaciones de la industria, también abre nuevas preguntas sobre su impacto en el bienestar humano, especialmente en términos de salud mental. A medida que el uso de IA se expanda, será crucial equilibrar los avances tecnológicos con una consideración cuidadosa de sus implicaciones sociales y emocionales.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar