Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Experta desentraña el futuro de la economía global en 2025

https://www.portafolio.co/files/article_new_multimedia/uploads/2023/12/15/657c76e983605.jpeg

Para el año 2025, la economía mundial está en un punto crucial, enfrentando importantes retos que están transformando los paradigmas convencionales. La combinación de políticas proteccionistas, las tensiones geopolíticas y los avances tecnológicos está dando forma a un entorno económico complejo y cambiante.

En el año 2025, la economía global se encuentra en una encrucijada, enfrentando desafíos significativos que están redefiniendo los paradigmas tradicionales. La interacción entre políticas proteccionistas, tensiones geopolíticas y avances tecnológicos está configurando un panorama económico complejo y en constante evolución.

De acuerdo con el reporte «Estado y Perspectivas para la Economía Global 2025» de la ONU, se anticipa que la expansión económica mundial se sostenga en un 2,8% durante este año. Esta cifra muestra estabilidad en comparación con el año previo, pero aún está por debajo del promedio antes de la pandemia del 3,2%. Este crecimiento lento se debe a varios factores, como la continua incertidumbre geopolítica y las disputas comerciales que impactan la confianza y las inversiones a nivel planetario.

Aumento de Precios y Estrategia Monetaria

Inflación y Política Monetaria

Conflictos Comerciales y Proteccionismo

Tensiones Comerciales y Proteccionismo

Repercusión Geopolítica

Impacto Geopolítico

Cambio Tecnológico y Desigualdad

La rápida incorporación de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y la automatización, está revolucionando sectores completos de la economía. Aunque estas innovaciones ofrecen mejoras en eficiencia y productividad, también presentan retos en el ámbito del empleo y la desigualdad. La brecha digital entre países desarrollados y aquellos en desarrollo podría ensancharse, exacerbando las disparidades económicas y sociales actuales.

Proyecciones Regionales

Perspectivas Regionales

  • Estados Unidos: Se anticipa una moderación en el crecimiento económico, con una proyección del 1,9% para 2025. Factores como el endurecimiento de las políticas monetarias y las tensiones comerciales contribuyen a esta desaceleración.
  • Europa: La región muestra señales de recuperación, con un crecimiento proyectado del 1,3%. No obstante, enfrenta desafíos relacionados con la inflación y la necesidad de políticas fiscales que impulsen la inversión y el consumo.
  • Asia: Continúa siendo el motor del crecimiento global, con Asia Oriental proyectando un crecimiento del 4,7% y Asia Meridional del 5,7%, liderada por la robusta expansión económica de India.
Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar