Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://www.aguaparatuvida.com.ar/img/novedades/263.jpg

Dietas recomendadas para cuidar el cerebro y el corazón tras los 60 años

Un estudio durante 15 años con más de dos mil personas de edad avanzada ha revelado que llevar una dieta equilibrada puede desacelerar el progreso de enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, mientras que los hábitos alimenticios proinflamatorios aceleran su avance. Los hallazgos subrayan la relevancia de la alimentación como un factor que se puede modificar incluso en la vejez, proporcionando una forma tangible de mejorar la calidad de vida y disminuir la acumulación de enfermedades crónicas.El estudio se centró en individuos de 60 años o más, examinando cómo diferentes hábitos alimentarios afectan el avance de dolencias. Los resultados indican que seguir…
Leer Más
https://consultorsalud.com/wp-content/uploads/2023/09/Fentanilo-y-gestion-farmaceutica.jpg

Fentanilo: aplicación clínica, riesgos y medidas de control

El fentanilo es un opioide sintético muy potente que ha sido empleado en hospitales durante más de 40 años, convirtiéndose en un recurso esencial para la sedación, el control del dolor y el apoyo respiratorio en pacientes en estado crítico. No obstante, su reciente relación con un brote de infecciones en Argentina, que resultó en 96 fallecimientos confirmados y posiblemente un incremento en los casos, ha destacado nuevamente los peligros asociados tanto a su uso inadecuado como a su consumo fuera del entorno médico.En mayo, los responsables de salud detectaron un lote adulterado distribuido por empresas farmacéuticas locales, vinculado a…
Leer Más
https://urbanchiros.com/wp-content/uploads/2022/04/prediabetes.jpg

Salud en riesgo: la prediabetes acecha a los adultos jóvenes

La prediabetes es una condición silenciosa que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente a aquellos menores de 55 años. Un reciente estudio realizado en los Estados Unidos ha alertado sobre el peligro que representa esta condición, ya que puede aumentar el riesgo de muerte prematura en personas jóvenes. Este hallazgo subraya la importancia de detectar a tiempo los niveles elevados de azúcar en sangre para tomar las medidas adecuadas y prevenir complicaciones graves en la salud.¿A qué se refiere la prediabetes?La prediabetes se presenta cuando el nivel de azúcar en la sangre es superior al rango…
Leer Más
https://copomur.es/wp-content/uploads/2024/10/ball-will-apply-pressure-painful-spot-raise-procedure-it-s-effective.jpg

Fortalece tus pies y transforma tu movimiento corporal con salud podológica

Los pies forman una de las secciones más importantes y complicadas de nuestro organismo. Aunque frecuentemente no se les da el valor que merecen, estas estructuras desempeñan una labor esencial: facilitarnos el estar erguidos, absorber golpes y desplazarnos con soltura. No obstante, a pesar de su relevancia, numerosos individuos ignoran el cuidado de esta parte vital de su anatomía. En este sentido, especialistas en podología y en entrenamiento físico subrayan la necesidad de fortalecer los músculos de los pies para potenciar la postura y el equilibrio general del cuerpo. Aquí te mostramos cómo puedes lograrlo con tres ejercicios sencillos.El pie…
Leer Más
https://www.prensa-latina.cu/wp-content/uploads/2025/03/sarampion-1.jpg

El regreso a clases en EE.UU. impulsa el riesgo de sarampión

Estados Unidos enfrenta uno de los mayores brotes de sarampión en más de tres décadas, con más de 1.300 casos confirmados desde enero. Aunque algunos estados, como Texas, no han reportado nuevos contagios en semanas, el inicio del año escolar plantea un nuevo escenario de riesgo, especialmente en zonas con bajas tasas de vacunación infantil.Brotes persistentes en medio de cifras récordEl incremento actual es el mayor número de casos anuales de sarampión en más de tres décadas, con 32 brotes reportados hasta ahora, concentrando casi el 90 % de las infecciones confirmadas. Solo diez estados no han reportado casos. El…
Leer Más
https://imagenes.heraldo.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2018/11/21/_wc1033443960720_e536e701.jpg

Mujeres y la necesidad de orinar: mitos desmentidos por la biología

Durante años, la idea de que las mujeres tienen una vejiga más pequeña que los hombres ha circulado como una verdad popular, alimentando estereotipos y bromas sobre sus frecuentes visitas al baño. Sin embargo, esta percepción cultural no se sustenta en diferencias significativas de tamaño entre vejigas femeninas y masculinas. La clave del asunto radica en factores más complejos, como la anatomía circundante, los cambios hormonales, la sensibilidad neurológica y los hábitos adquiridos desde la infancia.Vejigas similares, entornos diferentesAnatómicamente, las vejigas de hombres y mujeres son muy parecidas. Ambas pueden contener entre 400 y 600 mililitros de orina cómodamente. La…
Leer Más
https://i.etsystatic.com/6669165/r/il/5e40bd/4350875158/il_fullxfull.4350875158_7flv.jpg

Bolsitas de cafeína: el nuevo hábito entre adolescentes y sus riesgos ocultos

Una nueva tendencia de consumo preocupa a profesionales de la salud en distintos países: el uso de bolsitas de cafeína, productos similares en forma a las bolsitas de té, que se colocan entre el labio y la encía para liberar una dosis concentrada de cafeína directamente al torrente sanguíneo. Esta práctica, que se extiende especialmente entre adolescentes y jóvenes, ha generado inquietud debido a su rápida absorción, alto contenido estimulante y facilidad de acceso.Las pequeñas bolsas de cafeína han sido publicitadas en medios digitales por personas influyentes y generadores de contenido, quienes las describen como una opción efectiva para incrementar…
Leer Más
https://cdn.businessinsider.es/sites/navi.axelspringer.es/public/media/image/2024/08/ultraprocesados-vs-comida-sana-3861377.jpg

Pérdida de peso: dietas mínimamente procesadas superan a ultraprocesadas saludables

Un reciente estudio clínico controlado y al azar ha demostrado que las personas que mantienen una dieta basada en alimentos poco procesados bajan el doble de peso que aquellas que ingieren alimentos altamente procesados, aun cuando estos últimos cumplan con las normas nutricionales oficiales. La investigación, llevada a cabo en el Reino Unido, resalta la importancia del grado de procesamiento, además del contenido nutricional, en la efectividad de una dieta para manejar el peso.Durante un período de 16 semanas, 55 personas con sobrepeso participaron en el estudio. Los participantes alternaron entre una dieta basada en alimentos ultraprocesados diseñados para ser…
Leer Más
https://media.gq.com.mx/photos/631621158fbd38b620ef8a56/master/w_2560c_limit/caminar-455116909.jpg

La velocidad al caminar: un reflejo del envejecimiento del cerebro y la salud general

La velocidad con la que caminamos no es solo una cuestión de comodidad o estilo, sino un indicador clave del estado de nuestra salud, particularmente en relación con el envejecimiento del cerebro. Recientes investigaciones sugieren que caminar más lentamente puede ser un signo de envejecimiento acelerado, no solo del cuerpo, sino también del cerebro. Este simple gesto puede ofrecer una visión profunda sobre nuestra salud general y predecir enfermedades graves, desde problemas cardíacos hasta un mayor riesgo de muerte prematura. En este artículo, exploramos cómo la velocidad al caminar está vinculada a la salud cognitiva y física a medida que…
Leer Más
https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/60bf55ae35812d2ffe93491a/1623944919476-IQGLRSTWX1MDCSIJBGJK/image-asset.jpeg

Todo sobre la vitamina D: la luz solar y el error de exponerse tras una ventana

Con el estilo de vida actual enfocándose cada vez más en estar en interiores, muchas personas se cuestionan si basta con estar junto a una ventana iluminada por el sol para conservar niveles adecuados de vitamina D. Esta inquietud, que parece sencilla, tiene consecuencias significativas para la salud pública, ya que esta vitamina desempeña roles vitales en los sistemas óseo, inmunitario y muscular. Sin embargo, la respuesta es clara: la exposición al sol a través de una ventana no facilita la síntesis efectiva de vitamina D, lo que aumenta el riesgo de deficiencia en quienes pasan mucho tiempo en espacios…
Leer Más