Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://www.xlsemanal.com/wp-content/uploads/sites/3/2019/11/la-vida-en-el-sahel-uno-de-los-lugares-mas-inhospitos-y-peligrosos-de-africa-8-1366x768.jpg

¿Qué origina los conflictos en el Sahel africano?

La región africana del Sahel, una extensa zona ubicada entre el desierto del Sahara y las sabanas del África subsahariana, ha sido testigo de múltiples conflictos en las décadas pasadas. Desde Mauritania hasta Chad, millones de personas enfrentan la constante amenaza de inseguridad, desplazamientos y crisis humanitarias. Para entender las raíces de estos conflictos, es esencial examinar los factores históricos, políticos, económicos, sociales y ambientales que interactúan de manera compleja en esta área.Factores históricos: legado colonial y fronteras artificialesEl diseño de las fronteras en África occidental fue resultado de acuerdos coloniales europeos a finales del siglo XIX y principios del…
Leer Más
https://s.france24.com/media/display/cfc0c342-9a3b-11ec-9ffe-005056bf30b7/w:1280/p:16x9/petrleo-1.jpg

Influencia de la geopolítica en los precios de la energía

La energía constituye uno de los pilares fundamentales del desarrollo económico global. La estabilidad y disponibilidad de fuentes de energía como el petróleo, el gas natural y el carbón, así como la generación eléctrica, están intrínsecamente vinculadas a la dinámica geopolítica internacional. Los conflictos geopolíticos, ya sean guerras, sanciones, bloqueos comerciales o tensiones diplomáticas, tienen un impacto directo y significativo en los precios de la energía a nivel mundial. Comprender cómo y por qué se producen estas fluctuaciones ayuda a visualizar el efecto dominó que tales eventos generan sobre economías nacionales, empresas y consumidores.Mecanismos de impacto de los conflictos geopolíticos…
Leer Más
https://elordenmundial.com/wp-content/uploads/2020/06/europa-dependencia-tecnologia-china-estados-unidos-union-europea-5G.jpg

Guerra tecnológica entre China y EE.UU.: ¿qué repercusiones tiene?

La rivalidad tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en uno de los ejes centrales de la política internacional contemporánea. Este conflicto no se limita solamente a disputas comerciales o restricciones de productos, sino que abarca ámbitos estratégicos como la inteligencia artificial, la fabricación de semiconductores, las redes de telecomunicaciones 5G, los sistemas de vigilancia y la ciberseguridad. Analizar sus consecuencias resulta fundamental para comprender la transformación del orden económico global y el impacto en la vida cotidiana de millones de personas.Impacto en la cadena global de suministroUno de los impactos inmediatos más notables ha sido la interrupción…
Leer Más
https://confilegal.com/wp-content/uploads/2025/06/MInisterio-de-Defensa-israeli.jpg

Relaciones geopolíticas de Israel en Oriente Medio

La zona de Oriente Medio es conocida por su complicada geopolítica, y en este contexto, Israel tiene una posición clave. Desde su fundación en 1948, su influencia ha superado los límites nacionales y ha afectado significativamente la configuración del poder y las relaciones interestatales tanto en la región como a nivel global.La formación del Estado y sus primeras implicaciones geopolíticasLa creación de Israel fue precedida y seguida por una serie de conflictos armados con los países vecinos, destacando la Guerra de Independencia (1948), la Guerra de Suez (1956), y las Guerras Árabe-Israelíes de 1967 y 1973. Cada uno de estos…
Leer Más
https://cdnartic.ar/nZFcyZURFrZB4_01ViKg-BJaJeU=/1500x0/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/05/papamovil.jpeg

El rol del Papa en la diplomacia internacional explicado

La posición del Papa ha sobrepasado durante siglos el contexto meramente espiritual para convertirse en un participante importante en la diplomacia a nivel mundial. La Santa Sede, liderada por el Pontífice, es la única entidad religiosa que posee un reconocimiento legal internacional, lo que legitima su participación en el diálogo global y le otorga un estatus singular en la política internacional. Examinar la función del Papa en la diplomacia requiere considerar su influencia histórica, su habilidad para mediar, sus intervenciones significativas y la dimensión ética que aporta a los principales debates internacionales actuales.Antecedentes históricos del papado en las relaciones internacionalesDesde…
Leer Más
https://static.nuso.org/media/cache/79/7c/797c0d69099c85d93aae44664a46b79b.jpg

Preocupaciones sobre el avance del autoritarismo en la política mundial

El fenómeno del autoritarismo ha recobrado protagonismo en la agenda pública y política internacional durante las últimas décadas. Esta corriente política, caracterizada por la concentración del poder en manos de líderes o grupos reducidos, erosiona los cimientos democráticos, limita derechos fundamentales y restringe la participación ciudadana. Entender las implicaciones de este avance resulta crucial para valorar sus impactos sociales, políticos y económicos a nivel global.Características del autoritarismo contemporáneoEl autoritarismo contemporáneo no siempre se manifiesta a través de las formas tradicionales de gobiernos militares o regímenes unipersonales evidentes. Frecuentemente, surge por medio de tácticas más discretas: cambios constitucionales, manipulación de leyes,…
Leer Más
https://www.escenariomundial.com/wp-content/uploads/2023/11/iran-y-america-latin.jpg

¿Cómo afecta el aumento de la influencia de Irán en América Latina?

Durante los últimos veinte años, Irán ha aumentado considerablemente su influencia en América Latina, provocando preguntas y preocupaciones en el ámbito internacional. Este acontecimiento no es accidental, sino que forma parte de una estrategia cuidadosamente diseñada que integra intereses geopolíticos, económicos e ideológicos. Examinar las razones detrás de este avance es crucial para entender cómo las dinámicas mundiales están cambiando el escenario político en América Latina.Tácticas diplomáticas: iniciación y coaliciones estratégicasIrán ha implementado una política exterior proactiva con el objetivo de reforzar sus vínculos con naciones de América Latina. Esto se manifiesta en la apertura de embajadas permanentes en más…
Leer Más
https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2024/10/Brics1.jpg

Brasil y su impacto en el nuevo orden mundial

Desde el inicio del siglo XXI, Brasil se ha consolidado como un protagonista esencial en la escena internacional, jugando un rol vital en la transformación del entorno global. Este destacado papel se atribuye a su gran extensión territorial, numerosa población, abundantes recursos naturales y una política exterior enfocada en el multilateralismo y la búsqueda de independencia. Analizar la participación de Brasil en la nueva estructura mundial implica observar sus asociaciones, liderazgo en agrupaciones regionales, su voz en debates sobre el medio ambiente y su impacto en asuntos globales de seguridad y economía.Aumento económico y diplomacia dinámicaDurante las primeras décadas de…
Leer Más
https://static.euronews.com/articles/stories/08/74/28/46/1536x864_cmsv2_5e816bb7-e607-58c0-b6b1-a8aeb18a6988-8742846.jpg

¿Cuál es la influencia de la ONU en los conflictos internacionales?

Desde su creación en 1945, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha jugado un papel crucial en la gobernanza global, particularmente en la administración y solución de conflictos internacionales. Con el tiempo, su función ha cambiado, enfrentándose a nuevos retos que han probado su efectividad y trascendencia en el ámbito global. Examinar el papel presente de la ONU requiere estudiar su estructura, herramientas, éxitos y restricciones en la prevención, gestión y resolución de disputas entre naciones y en su interior.Estructura y mecanismos de intervenciónEl Consejo de Seguridad sigue siendo el órgano central en la respuesta ante crisis internacionales. Formado…
Leer Más
https://okdiario.com/img/2025/06/25/imagen_recortada-2025-06-25t142753.289-635x358.jpg

Críticas y Opiniones sobre el Deslucido Papel de Pedro Sánchez en la Cumbre de la OTAN

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a quedar en evidencia en el escenario internacional tras su paso por la reciente cumbre de la OTAN. Lejos de mostrar liderazgo o influencia en las decisiones clave de la Alianza, su participación ha sido calificada por analistas y medios como irrelevante, protocolaria e incluso desconectada de los verdaderos debates geoestratégicos.Mientras líderes como Joe Biden, Rishi Sunak o Emmanuel Macron protagonizaban los momentos decisivos de la cumbre —centrada en el refuerzo del flanco este, el aumento del gasto en defensa y la respuesta aliada ante las amenazas híbridas—, Sánchez se limitó a…
Leer Más