Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Economía

https://img2.rtve.es/i/?w=1200&i=https://img.rtve.es/imagenes/trump-pone-reserva-federal-su-punto-mira-puede-despedir-a-su-presidente-jerome-powell/01745000301181.jpg

Trump y la polémica sobre la Reserva Federal

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado sus críticas hacia el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, expresando su descontento con la política monetaria actual y considerando su posible destitución. Esta situación ha generado preocupación en los mercados financieros y ha puesto en entredicho la independencia del banco central estadounidense.​Trump ha expresado su descontento debido a la decisión de la Reserva Federal de no bajar las tasas de interés, afirmando que la inflación se encuentra controlada y que hacer una rebaja en las tasas es crucial para impulsar la economía. En sus comentarios, ha llamado a Powell…
Leer Más
https://www.dineroenimagen.com/1200x900/filters:format(webp):quality(75)/media/dinero/trump-desaceleracion-economica-eu.jpg

Trump y su presión sobre Powell

El 21 de abril de 2025, el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, incrementó sus críticas hacia la Reserva Federal y su líder, Jerome Powell, solicitando de manera urgente una disminución en las tasas de interés para evitar una potencial desaceleración económica. A través de su plataforma Truth Social, Trump describió a Powell como "un gran perdedor" y lo llamó "señor Demasiado Tarde", señalando que, considerando el actual panorama de precios, no existe una amenaza inflacionaria considerable que justifique mantener las tasas altas. Estas declaraciones generaron una respuesta inmediata en los mercados financieros, causando una caída de más de…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/small.jpg?c=original

Aumento de precios tecnológicos por políticas estadounidenses

​La reciente intensificación de la política arancelaria de Estados Unidos hacia China ha generado un impacto significativo en el comercio global, especialmente en el sector tecnológico. La administración estadounidense ha impuesto aranceles de hasta el 145% a productos importados desde China, eliminando exenciones previas para artículos de menos de 800 dólares. Esta medida afecta directamente a plataformas de comercio electrónico como Temu y Shein, que han anunciado aumentos de precios en sus productos a partir del 25 de abril de 2025 en Estados Unidos.La supresión de la norma "de minimis", que permitía la exención de impuestos para bienes de bajo…
Leer Más
https://www.elespectador.com/resizer/v2/Y3AC3GNOQEECOPLPSMRPB5MS34.jpg?auth=b112bc0d9b01d14f9e245b6931c892e9700563bbf08a33c6b502f6b49c4c4db9&width=920&height=613&smart=true&quality=60

Estrategias mexicanas para diversificar la economía

Ante los desafíos comerciales derivados de las políticas proteccionistas del gobierno de Estados Unidos, el gobierno mexicano ha anunciado su enfoque en fortalecer el mercado interno y diversificar su economía. Esta estrategia busca reducir la dependencia de un solo mercado, en particular el estadounidense, ante la posibilidad de aranceles más altos y restricciones comerciales impuestas por el país vecino.El gobierno mexicano está actualmente en negociaciones con Estados Unidos para solucionar las disputas comerciales sin perjudicar sectores importantes de su economía. La mandataria de México enfatizó que, a pesar de las tensiones, el diálogo con el gobierno estadounidense continuará, sin descuidar…
Leer Más
https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/1200w/2025/01/678f6ae03ba54b7b9f462272.jpg

Repercusiones del conflicto comercial en el precio del Brent.

El precio del barril de Brent, el referente en los mercados europeos, sufrió una drástica caída del 6.5% el pasado viernes, alcanzando los 65.58 dólares, lo que representó una disminución de más de 4.50 dólares respecto al cierre de la sesión anterior. Esta caída en los precios del crudo es el resultado directo de las represalias impuestas por China a los Estados Unidos, luego de los nuevos aranceles anunciados por Washington.El gobierno de China resolvió establecer un arancel del 34% sobre los productos que se importan desde Estados Unidos, como respuesta a las tarifas equivalentes que la administración estadounidense había…
Leer Más
https://www.elfinanciero.com.mx/resizer/v2/FEV7PLKZSRFF3P3KAU3KIAM3YI.jpg?auth=60fccf56faeef0e353421e967d92fccd071f82580b4fedc8d654af70a6047c8d

Tensión comercial entre China y EE.UU. afecta precio del Brent

El valor del barril de Brent, que sirve como referencia en los mercados de Europa, experimentó una fuerte bajada del 6.5% el viernes pasado, situándose en 65.58 dólares, lo que significó una reducción de más de 4.50 dólares en comparación con el cierre de la jornada previa. Este descenso en los precios del petróleo es consecuencia directa de las medidas tomadas por China contra los Estados Unidos, después de que Washington anunciara nuevos aranceles.El gobierno de China resolvió establecer un arancel del 34% sobre los productos que se importan desde Estados Unidos, como respuesta a las tarifas equivalentes que la…
Leer Más
https://www.elfinanciero.com.mx/resizer/v2/FEV7PLKZSRFF3P3KAU3KIAM3YI.jpg?auth=60fccf56faeef0e353421e967d92fccd071f82580b4fedc8d654af70a6047c8d

Tensión comercial entre China y EE.UU. afecta precio del Brent

El valor del barril de Brent, que sirve como referencia en los mercados de Europa, experimentó una fuerte bajada del 6.5% el viernes pasado, situándose en 65.58 dólares, lo que significó una reducción de más de 4.50 dólares en comparación con el cierre de la jornada previa. Este descenso en los precios del petróleo es consecuencia directa de las medidas tomadas por China contra los Estados Unidos, después de que Washington anunciara nuevos aranceles.El gobierno de China resolvió establecer un arancel del 34% sobre los productos que se importan desde Estados Unidos, como respuesta a las tarifas equivalentes que la…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/peter-navarro-20250331170535162.jpg?c=original

Aranceles de Trump y sus consecuencias económicas

Lo siento, pero necesitaría que proporciones el texto original para poder ayudarte a reescribirlo según las instrucciones proporcionadas. Por favor, proporciona el texto en cuestión.Lo siento, necesito que proporciones el texto HTML que deseas que sea reescrito para poder ayudarte.Sin embargo, estas medidas han generado preocupación entre economistas y líderes empresariales. Se teme que los aranceles puedan provocar un aumento en los precios de los productos importados, afectando negativamente a los consumidores estadounidenses. Además, existe la posibilidad de que los países afectados respondan con medidas similares, lo que podría desencadenar una guerra comercial y afectar el crecimiento económico global.​La industria…
Leer Más
https://mmedia.eluniversal.com/20161/canada-ya-tiene-nuevo-primer-ministro-mark-carney-171160.jpg

Canadá y EE.UU.: el fin de una alianza histórica

Las alteraciones climáticas han provocado efectos devastadores en el entorno natural, tales como tormentas intensas, sequías prolongadas, temperaturas extremas y la desaparición de hábitats naturales. Además de estos efectos ambientales, el cambio climático ha afectado gravemente las economías de las comunidades más frágiles en todo el planeta. Un fenómeno preocupante que ha surgido como consecuencia indirecta es el aumento de matrimonios infantiles forzados en varias áreas.La relación entre el clima cambiante y los matrimonios infantilesEl vínculo entre el cambio climático y los matrimonios infantilesInvestigaciones recientes han establecido una correlación entre eventos climáticos extremos y el incremento de matrimonios infantiles en…
Leer Más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/larazondemexico/2M5GLBPYWRB7FF2Q2DVFAXDURI.jpeg

Impacto de la nueva tasa de interés en la recuperación económica

La economía mexicana se enfrenta a diversos retos y transformaciones luego de que el Banco de México (Banxico) disminuyó la tasa de interés al 9%. Esta medida, adoptada en un entorno de creciente incertidumbre económica y tensiones comerciales, tiene un impacto considerable en el escenario económico nacional.Disminución de la tasa de interés: antecedentes y razonesEl 27 de marzo de 2025, el Banco de México comunicó una disminución de 50 puntos base en su tasa de interés de referencia, estableciéndola en 9%. Esta acción tiene el propósito de impulsar la economía en un contexto marcado por una inflación a la baja…
Leer Más