Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Economía

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4c/Vessels_locking_into_the_Panama_Canal.jpg

Aranceles de Estados Unidos: repercusiones en el tránsito canalero panameño

El canal de Panamá, reconocido como una de las vías marítimas más relevantes para el comercio mundial, sigue operando con normalidad a pesar de los recientes impuestos añadidos por Estados Unidos a varias economías. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) notificó que estas tarifas, establecidas como reacción a lo que el gobierno de los Estados Unidos señala como prácticas comerciales injustas, no han impactado en la operación diaria ni en los ingresos anticipados para el presente año fiscal.Consistencia en el tránsito marítimoDesde el 7 de agosto, distintas economías se ven afectadas por el incremento en las tarifas arancelarias de…
Leer Más
https://www.americanprogress.org/wp-content/uploads/sites/2/2024/09/GettyImages-166169199cropped.jpg

La Casa Blanca busca cambiar la narrativa del escándalo de la Oficina de Estadísticas Laborales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enfrenta un creciente escándalo relacionado con la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés). Esto ocurre después de la remoción de su comisionada y las acusaciones de manipulación política de los datos económicos. En medio de esta controversia, Trump ha declarado sin evidencia que la BLS alteró malintencionadamente las cifras de empleo con objetivos políticos, tratando de justificar su inesperada decisión de despedir a la funcionaria. Sin embargo, sus consejeros económicos han buscado alejarse de esta afirmación, justificando en cambio la destitución como parte de un esfuerzo por actualizar y…
Leer Más
https://gaceta.es/wp-content/uploads/2025/05/descarga-38-1-1.jpg

Dinamarca establece la jubilación más tardía del mundo: 70 años a partir de 2040

Dinamarca ha dado luz verde a una reforma que fija la edad de retiro más alta del mundo: 70 años. Esta disposición, que comenzará a aplicarse en 2040, impacta a aquellos nacidos posterior al 31 de diciembre de 1970. La resolución, apoyada por el Parlamento con 81 votos a favor y 21 en contra, representa un avance significativo en las políticas de jubilación y aborda los retos demográficos y económicos que enfrentan muchas naciones desarrolladas.Una decisión anclada en la esperanza de vidaDesde 2006, el sistema de pensiones danés está vinculado directamente a la esperanza de vida de la población. Cada…
Leer Más
https://forbes.es/wp-content/uploads/2023/03/Maletas_EquipajeOCU_.jpg

El negocio del equipaje: por qué las aerolíneas cobran más por servicios antes gratuitos

Las tarifas por el equipaje facturado, que originalmente fueron implementadas por aerolíneas de bajo costo como una táctica para disminuir las tarifas base, se han transformado en un flujo de ingresos millonario para toda la industria de la aviación. Lo que en el pasado estaba incluido en el precio del ticket ahora es parte de una extensa red de cargos adicionales que, anualmente, incrementan sus márgenes a expensas del viajero. Esta presión económica sobre el consumidor ha provocado un cambio en el comportamiento de los pasajeros y ha puesto este modelo de negocio bajo el escrutinio de autoridades y asociaciones.De…
Leer Más
https://i.dawn.com/primary/2022/12/15091944dd7eaea.jpg

¿Cometió la Reserva Federal un error al mantener las tasas de interés?

La Reserva Federal de Estados Unidos se enfrenta a un desafío significativo tras su reciente decisión de mantener las tasas de interés sin cambios. Este movimiento, que prolonga un patrón de espera desde enero, fue respaldado por el presidente de la Fed, Jerome Powell, quien destacó la solidez del mercado laboral como un factor clave en la decisión. Sin embargo, solo días después, los datos laborales sorprendieron a los analistas, poniendo en duda la acertada de la postura adoptada por el banco central.El 2 de agosto, tras el anuncio de la Fed, Powell sugirió que el banco central esperaba a…
Leer Más
https://inversionesytrading.com/wp-content/uploads/2020/05/DowJones-0eaeb59097a748378098d6e99656df90.jpg

Trump desata incertidumbre en los mercados globales con nuevos aranceles

Este viernes, los mercados bursátiles globales experimentaron una caída significativa tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer nuevos aranceles a una amplia gama de productos importados. La medida, que amenaza con deshacer décadas de políticas de cooperación internacional y globalización, ha generado un gran revuelo tanto en Wall Street como en los mercados internacionales, con caídas en los principales índices bursátiles.El Dow Jones registró una caída de 542 puntos, lo que representa una pérdida del 1,23%. El S&P 500 experimentó una disminución del 1,6%, mientras que el Nasdaq, muy afectado por las acciones tecnológicas, retrocedió…
Leer Más
https://s.france24.com/media/display/ad22cf8c-f52e-11ef-8088-005056a90284/w:1280/p:16x9/ClaudiaSTrumpAFP.jpg

Acuerdo entre México y EE.UU. para postergar aranceles comerciales por 90 días

El vínculo comercial entre México y Estados Unidos ha visto una nueva fase después del pacto logrado por los mandatarios de ambos países, Claudia Sheinbaum y Donald Trump, que retrasa la implementación de los aranceles comerciales previstos para el 1 de agosto. Esta resolución ofrece un alivio provisional a ambas naciones y otorga un periodo de negociación de 90 días para desarrollar un acuerdo comercial más extenso y sostenible.El anuncio fue realizado a través de un mensaje de Sheinbaum en la red social X, donde destacó que esta medida evita el aumento de los aranceles inicialmente previstos y abre la…
Leer Más
https://image.yachtbuyer.com/w1210/h694/qh/cs166-153-1586-914/k267df7b9/vessel/resource/2764693/amadea-yacht-lurssen.jpg

El alto costo de la batalla judicial por los superyates rusos incautados

Desde que comenzó la invasión de Rusia en Ucrania, varios gobiernos de Occidente tomaron acciones drásticas para ejercer presión sobre Rusia, y una de las medidas más notables ha sido el decomiso de superyates de lujo de propiedad de oligarcas rusos. Aunque el objetivo era impactar al régimen de Vladimir Putin, esta táctica ha resultado en diversos problemas legales y financieros inesperados, que incluyen altos costos de mantenimiento que deben asumir los gobiernos encargados de confiscar estos barcos.Uno de los ejemplos más destacados es el del yate de lujo Phi, estimado en 50 millones de dólares. Desde que fue confiscado…
Leer Más
https://static.euronews.com/articles/stories/08/96/70/26/1536x864_cmsv2_0820d72e-c7bd-5680-99a6-bc76f3f215a2-8967026.jpg

Un año después de las elecciones presidenciales en Venezuela: análisis de las consecuencias políticas, económicas y sociales

Un año después de las controvertidas elecciones presidenciales de 2024 en Venezuela, el país sigue enfrentando profundas divisiones políticas y una creciente crisis económica y social. Las denuncias de fraude por parte de la oposición, que alegó irregularidades en los resultados y presentó actas que mostraban el triunfo de Edmundo González, no han sido resueltas y la situación sigue siendo motivo de tensión. A pesar de la falta de transparencia y la crisis de legitimidad que rodea al gobierno de Nicolás Maduro, el chavismo ha mantenido un poder casi absoluto en el país.Los comicios locales y regionales de este año…
Leer Más
https://okdiario.com/metabolic/wp-content/uploads/2024/04/Te-matcha.jpg

La moda del té matcha: demanda internacional, escasez y subida de costos

El matcha, un polvo verde brillante proveniente de Japón, ha visto un incremento sin precedentes en su popularidad a nivel internacional. Desde bebidas hasta postres y productos de panadería, el matcha ha penetrado casi todos los aspectos de la cultura alimentaria mundial. Impulsado por las redes sociales y la promoción de influenciadores, el hashtag "#MatchaTok" cuenta con millones de visualizaciones, convirtiendo este té tradicional en un fenómeno cultural. No obstante, la creciente demanda está empezando a afectar la disponibilidad de este preciado té, y las dificultades para satisfacer los requerimientos del mercado global están provocando tanto repercusiones económicas como culturales.El…
Leer Más