Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Cultura y ocio

https://emeequis.com/wp-content/uploads/2025/08/cartas-hernan-cortes-1.jpg

El FBI repatria a México un manuscrito histórico de Hernán Cortés de medio milenio

Un manuscrito de 500 años de antigüedad, firmado por el explorador español Hernán Cortés, fue recuperado en Estados Unidos y devuelto a México tras más de tres décadas desde su robo. El documento, considerado de valor incalculable, constituye una orden de pago en oro elaborada por Cortés en 1527, relacionada con la preparación de una expedición hacia las Islas Molucas, conocidas históricamente como “las islas de la especiería”. La devolución fue realizada por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) en coordinación con autoridades mexicanas, marcando un hito en la preservación del patrimonio histórico del país.Devolución y entrega del documentoEl documento…
Leer Más
https://content-historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/02/27/itinerario-de-hernan-cortes__1280x720.JPG

Manuscrito de Hernán Cortés de 500 años es regresado a México por el FBI

Un manuscrito de 500 años de antigüedad, firmado por el explorador español Hernán Cortés, fue recuperado en Estados Unidos y devuelto a México tras más de tres décadas desde su robo. El documento, considerado de valor incalculable, constituye una orden de pago en oro elaborada por Cortés en 1527, relacionada con la preparación de una expedición hacia las Islas Molucas, conocidas históricamente como “las islas de la especiería”. La devolución fue realizada por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) en coordinación con autoridades mexicanas, marcando un hito en la preservación del patrimonio histórico del país.Recuperación y entrega del manuscritoEl informe…
Leer Más
https://historiaragon.com/wp-content/uploads/2017/08/belchite.jpg

Belchite: el pueblo que no olvida la Guerra civil española

Situado en la provincia de Zaragoza, Belchite es una localidad que parece haber quedado atrapada en el tiempo, reflejando el dolor y la destrucción que dejó la Guerra Civil Española. Sus restos, que aún permanecen como testimonio de los horrores vividos durante la guerra, se han transformado en un emblema de la lucha y la opresión de aquellos años. Después de sufrir uno de los asedios más sangrientos del conflicto en 1937, el lugar quedó destruido, y sus ruinas continúan siendo un recordatorio de un capítulo trágico en la historia de España. Hoy en día, el Pueblo Viejo de Belchite…
Leer Más
https://www.bancomext.com/blog-bancomext/storage/content_post/hotel-Waldorf-Astoria.jpg

Waldorf Astoria vuelve a brillar en Nueva York tras ocho años de restauración histórica

Nueva York festeja la reapertura del icónico Waldorf Astoria, un hotel que desde su apertura en 1931 ha representado elegancia, innovación y renombre. Luego de ocho años de extensas renovaciones, el destacado edificio de Park Avenue vuelve a abrir sus puertas, preservando elementos históricos como murales y frescos originales, mientras incorpora opulentos interiores diseñados por Pierre-Yves Rochon. La reapertura no solo es un acontecimiento histórico en la hospitalidad de la ciudad, sino que también subraya su relevancia como símbolo cultural y emblema de recuperación después de la Gran Depresión.Desde que se mudó a su ubicación actual, el Waldorf Astoria ha…
Leer Más
https://i.blogs.es/d876e0/martian-chronicles1/1366_2000.jpg

El declive de la ciencia ficción en los rankings de ventas: análisis de las nuevas tendencias literarias

En las últimas décadas, la ciencia ficción se mantuvo como un elemento constante en los rankings de libros más vendidos, sin embargo, en tiempos recientes ha sufrido un descenso notable en su popularidad. Con el surgimiento de nuevas corrientes y géneros, como la fantasía romántica, que han captado el interés de los lectores, la ciencia ficción ha quedado confinada a un grupo más pequeño. La transformación generacional de los intereses y el aumento de las versiones visuales han cambiado la manera en que se consume este género literario, provocando una adaptación en el mercado editorial y cultural.La disminución de las…
Leer Más
https://media.elobservador.com.uy/p/f71235cd2eea19fc65e14e0689e2a8c3/adjuntos/362/imagenes/100/651/0100651113/1200x675/smart/httpswwwbbccommundoarticlescr5vz9r9nlno.jpg

“La esclava Isaura”: la historia brasileña que venció la censura y llegó al mundo

La telenovela “La esclava Isaura”, basada en la obra homónima publicada en 1875 por el escritor brasileño Bernardo Guimarães, se convirtió en uno de los mayores fenómenos de exportación cultural de Brasil en el siglo XX. Emitida por primera vez entre 1976 y 1977 por la cadena TV Globo, la producción alcanzó audiencias récord en más de 120 países, con una recepción que trascendió los límites del entretenimiento para convertirse en una herramienta de influencia política, memoria colectiva y reflexión histórica.De la novela a la pantalla: un drama marcado por tensiones socialesAmbientada en la Brasil esclavista del siglo XIX, la…
Leer Más
https://cdn.britannica.com/13/197013-050-23BFFB74/Indian-Aymara-women-festival-Bolivia-La-Paz.jpg

El idioma aymara: riqueza cultural y desafíos en el siglo XXI

El aymara, una lengua empleada por más de dos millones de individuos en la zona andina, simboliza una de las manifestaciones culturales más antiguas en América del Sur. Aunque está presente en naciones como Perú, Bolivia y Chile, su estado actual es visto como vulnerable por los expertos, debido a elementos como la discriminación histórica, la limitada transmisión entre generaciones, y la ausencia de políticas educativas eficientes. No obstante, su riqueza en el ámbito lingüístico, su estructura gramatical particular y su variedad territorial hacen del aymara un idioma de significativa importancia cultural y antropológica.Un conjunto de idiomas que van más…
Leer Más
https://static-live.nmas.com.mx/nmas-news/styles/corte_16_9/cloud-storage/2025-07/justin-timberlake-enfermedad-lyme-que-es1.jpg

Diagnóstico de enfermedad de Lyme en Justin Timberlake: lo que debes saber

El cantante y actor Justin Timberlake anunció recientemente que ha sido diagnosticado con la enfermedad de Lyme, una afección poco comprendida pero con efectos potencialmente debilitantes. El anuncio se produjo al término de su gira mundial Forget Tomorrow, que comprendió 121 fechas en un lapso de más de un año. Durante varias presentaciones, Timberlake experimentó síntomas severos como dolor crónico, fatiga extrema y malestar general, lo que generó especulaciones y críticas por parte del público. Con esta declaración, el artista busca ofrecer claridad sobre su estado de salud y concientizar sobre una enfermedad que, pese a su impacto, suele pasar…
Leer Más
https://www.tapasmagazine.es/wp-content/uploads/2020/10/MONTERO-ROSA_LISBETH-SALAS_20_1_BN.jpg

Rosa Montero urge a establecer leyes para la inteligencia artificial por sus riesgos

En una charla en el Instituto Cervantes de São Paulo, la autora Rosa Montero discutió los peligros del avance de la inteligencia artificial, señalando que la humanidad podría estar creando "un Dios indiferente", una entidad autónoma y superior que no sabremos manejar ni comprender. La escritora formó parte de este evento durante su visita a Brasil para la Fiesta Literaria Internacional de Paraty (FLIP), donde expresó sus pensamientos sobre cómo esta tecnología está afectando a la sociedad de hoy en día.Una advertencia sobre el poder sin regulaciónRosa Montero, quien posee una sólida carrera en el ámbito del periodismo y la…
Leer Más
https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/585a67f21b631b3f57489616/1486037319179-1J1B1ML6Y0QAWXCZMUS0/PB215632.JPG

El botánico que superó un secuestro en Colombia y fundó un jardín inspirado en la selva

En el año 2000, el botánico británico Tom Hart Dyke se encontraba en una expedición por América Latina en busca de orquídeas raras, cuando fue secuestrado por una guerrilla en la selva colombiana. Lo que comenzó como una aventura científica terminó convirtiéndose en una experiencia límite que cambiaría su vida para siempre. A pesar del riesgo constante y el aislamiento, Hart Dyke encontró refugio mental en su pasión por las plantas, y tras su liberación, convirtió esa visión en una realidad: un jardín botánico que hoy recibe miles de visitantes cada año.Un legado apasionado y un destino imprevistoTom Hart Dyke,…
Leer Más