Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Boletín de Noticias

https://ichef.bbci.co.uk/ace/standard/3840/cpsprodpb/cc04/live/17b2e760-5c13-11f0-a242-c52ffeb44368.jpg

La advertencia ignorada: el informante que alertó sobre los riesgos del sumergible Titán

En junio de 2023, el sumergible Titán, de la empresa Oceangate, desapareció durante una inmersión al Titanic con cinco personas a bordo, incluyendo al director general de la empresa, Stockton Rush. El accidente culminó en la trágica pérdida de vidas, un evento que muchos consideraron evitable, dada la serie de advertencias que se habían realizado años antes. David Lochridge, un ex empleado de Oceangate, fue uno de los informantes clave que alertó sobre las fallas de seguridad en el diseño del Titán mucho antes del fatal incidente. Su denuncia, sin embargo, fue ignorada, y él mismo fue despedido en 2018…
Leer Más
https://static-live.nmas.com.mx/nmas-news/styles/corte_16_9/cloud-storage/2025-07/justin-timberlake-enfermedad-lyme-que-es1.jpg

Diagnóstico de enfermedad de Lyme en Justin Timberlake: lo que debes saber

El cantante y actor Justin Timberlake anunció recientemente que ha sido diagnosticado con la enfermedad de Lyme, una afección poco comprendida pero con efectos potencialmente debilitantes. El anuncio se produjo al término de su gira mundial Forget Tomorrow, que comprendió 121 fechas en un lapso de más de un año. Durante varias presentaciones, Timberlake experimentó síntomas severos como dolor crónico, fatiga extrema y malestar general, lo que generó especulaciones y críticas por parte del público. Con esta declaración, el artista busca ofrecer claridad sobre su estado de salud y concientizar sobre una enfermedad que, pese a su impacto, suele pasar…
Leer Más
https://static.euronews.com/articles/stories/05/58/79/66/1536x864_cmsv2_f64495d1-ae64-5c94-b68a-452676910645-5587966.jpg

Empresas europeas frente a mayores desafíos regulatorios en materia climática

El escenario climático europeo se redefine con rapidez, y con él, las obligaciones de las empresas que operan dentro del continente. A medida que avanza la transición ecológica, las organizaciones enfrentan un panorama normativo cada vez más complejo, fragmentado y exigente. Las proyecciones de reducción de emisiones, la falta de claridad en los marcos regulatorios y las crecientes demandas de transparencia medioambiental están empujando a las compañías hacia una transformación profunda e ineludible.El más reciente análisis del entorno empresarial en Europa confirma que las reglas del juego están cambiando. A pesar de ajustes legislativos y mecanismos temporales que introducen cierta…
Leer Más
https://imagenes.heraldo.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2018/11/21/_wc1033443960720_e536e701.jpg

Mujeres y la necesidad de orinar: mitos desmentidos por la biología

Durante años, la idea de que las mujeres tienen una vejiga más pequeña que los hombres ha circulado como una verdad popular, alimentando estereotipos y bromas sobre sus frecuentes visitas al baño. Sin embargo, esta percepción cultural no se sustenta en diferencias significativas de tamaño entre vejigas femeninas y masculinas. La clave del asunto radica en factores más complejos, como la anatomía circundante, los cambios hormonales, la sensibilidad neurológica y los hábitos adquiridos desde la infancia.Vejigas similares, entornos diferentesAnatómicamente, las vejigas de hombres y mujeres son muy parecidas. Ambas pueden contener entre 400 y 600 mililitros de orina cómodamente. La…
Leer Más
https://forbes.es/wp-content/uploads/2023/03/Maletas_EquipajeOCU_.jpg

El negocio del equipaje: por qué las aerolíneas cobran más por servicios antes gratuitos

Las tarifas por el equipaje facturado, que originalmente fueron implementadas por aerolíneas de bajo costo como una táctica para disminuir las tarifas base, se han transformado en un flujo de ingresos millonario para toda la industria de la aviación. Lo que en el pasado estaba incluido en el precio del ticket ahora es parte de una extensa red de cargos adicionales que, anualmente, incrementan sus márgenes a expensas del viajero. Esta presión económica sobre el consumidor ha provocado un cambio en el comportamiento de los pasajeros y ha puesto este modelo de negocio bajo el escrutinio de autoridades y asociaciones.De…
Leer Más
https://www.tapasmagazine.es/wp-content/uploads/2020/10/MONTERO-ROSA_LISBETH-SALAS_20_1_BN.jpg

Rosa Montero urge a establecer leyes para la inteligencia artificial por sus riesgos

En una charla en el Instituto Cervantes de São Paulo, la autora Rosa Montero discutió los peligros del avance de la inteligencia artificial, señalando que la humanidad podría estar creando "un Dios indiferente", una entidad autónoma y superior que no sabremos manejar ni comprender. La escritora formó parte de este evento durante su visita a Brasil para la Fiesta Literaria Internacional de Paraty (FLIP), donde expresó sus pensamientos sobre cómo esta tecnología está afectando a la sociedad de hoy en día.Una advertencia sobre el poder sin regulaciónRosa Montero, quien posee una sólida carrera en el ámbito del periodismo y la…
Leer Más
https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/585a67f21b631b3f57489616/1486037319179-1J1B1ML6Y0QAWXCZMUS0/PB215632.JPG

El botánico que superó un secuestro en Colombia y fundó un jardín inspirado en la selva

En el año 2000, el botánico británico Tom Hart Dyke se encontraba en una expedición por América Latina en busca de orquídeas raras, cuando fue secuestrado por una guerrilla en la selva colombiana. Lo que comenzó como una aventura científica terminó convirtiéndose en una experiencia límite que cambiaría su vida para siempre. A pesar del riesgo constante y el aislamiento, Hart Dyke encontró refugio mental en su pasión por las plantas, y tras su liberación, convirtió esa visión en una realidad: un jardín botánico que hoy recibe miles de visitantes cada año.Un legado apasionado y un destino imprevistoTom Hart Dyke,…
Leer Más
https://ichef.bbci.co.uk/ace/standard/1920/cpsprodpb/3d67/live/8dec6500-6ed3-11f0-ad0c-035b9044855d.jpg

Caracol Polymita en Cuba: belleza en peligro y acción internacional para su rescate

Un ambicioso proyecto internacional de conservación ha puesto en marcha una carrera contra el tiempo para salvar a los caracoles del género Polymita, una familia de moluscos endémica del este de Cuba que se enfrenta al riesgo de extinción debido a la presión del comercio ilegal y el deterioro progresivo de su hábitat natural.Conocidos por la intensidad y variedad de colores que adornan sus conchas, los caracoles Polymita han despertado desde hace años el interés de coleccionistas y comerciantes. Esta misma belleza, sin embargo, es el principal factor que los amenaza, al convertirlos en objetivo frecuente del tráfico no regulado.Caracoles…
Leer Más
https://unctad.org/sites/default/files/2021-03/2021-03-04-plasticstrade3-1200x675.jpg

El comercio internacional: protagonista en la transición hacia un planeta sin plásticos

El comercio internacional se encuentra en una encrucijada, pues mientras millones de toneladas de plásticos siguen contaminando los océanos y los ecosistemas, el sector comercial global debe adaptarse para ser parte de la solución en lugar de contribuir al problema. La reciente actualización de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) subraya que, aunque la producción de plásticos sigue siendo un motor económico, la creciente presión global exige cambios inmediatos en el comercio internacional para impulsar alternativas sostenibles y eliminar las barreras que obstaculizan el desarrollo de productos no plásticos.La fabricación global de plásticos llegó a…
Leer Más
https://forbes.es/wp-content/uploads/2025/07/fotonoticia_20250716100148_1920.jpg

Pack2Earth revoluciona los envases compostables tras obtener nueva financiación

Pack2Earth, una startup catalana especializada en bioplásticos compostables a temperatura ambiente, ha cerrado una ronda de financiación por 1,6 millones de euros, que le permitirá acelerar su estrategia de investigación y desarrollo (I+D), ampliar su presencia en mercados clave y consolidarse como referente en soluciones sostenibles para reemplazar los plásticos convencionales. Esta financiación, liderada por el fondo de capital riesgo español Swanlaab Venture Factory, cuenta con la participación de inversores internacionales como JRV Holding (Alemania), Creand Credit Andorrà (a través de Scale Lab Andorra), el fondo español Tech Transfer Agrifood, gestionado por Clave Capital, y diversos inversores privados.En un contexto…
Leer Más