Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Boletín de Noticias

https://ability360.org/wp-content/uploads/2016/09/DC-March.jpg

Las «leyes feas»: cómo la discriminación marcó a Estados Unidos

Al concluir el siglo XIX, ciertas ciudades y un estado de Estados Unidos implementaron una serie de normativas legales que ahora se conocen como las "leyes feas" ("Ugly laws"). Estas normativas sancionaban con multas a individuos cuyas características físicas se consideraban fuera de los estándares de belleza de esa época, y fueron parte de un intento sistemático por ocultar la "fealdad" de los espacios públicos. En aquel entonces, no solo se penalizaba la falta de atractivo físico, sino que también se utilizaba como un método legal para excluir de las calles y plazas a personas pobres, con discapacidades y a…
Leer Más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/LLI3BHB3O5BJ7GKIOHK62VPD3A.jpg

Gobierno argentino investiga un Plan Canje para renovar el mercado de autos 0 km

El mercado automotor argentino enfrenta un desafío crucial: la antigüedad de su parque vehicular, que supera los 14 años en promedio, y la falta de incentivos que dificultan la renovación de vehículos. Para frenar el envejecimiento del parque y alcanzar una meta de 1,1 millones de autos 0 km vendidos anualmente, que detendría el aumento de la antigüedad promedio, el gobierno está analizando diversas estrategias. Una de las más discutidas es un "Plan Canje" que podría permitir a los consumidores entregar sus autos usados a cambio de beneficios para la compra de un vehículo nuevo.Este cambio surge en una época…
Leer Más
«IA Pro Master»: formación práctica en IA que transforma tu perfil profesional en solo 90 días

«IA Pro Master»: formación práctica en IA que transforma tu perfil profesional en solo 90 días

La “Escuela Superior de Inteligencia Artificial” lanza el programa intensivo IA Pro Master, un entrenamiento innovador de 90 días que fusiona creatividad, empleabilidad y certificación académica de alta calidad. Ofreciendo un título respaldado por una universidad europea y con reconocimiento internacional por la International Association for Artificial Intelligence (IAAI), este curso permite a los profesionales sin experiencia técnica dominar el uso estratégico de la inteligencia artificial y aumentar por diez su productividad e ingresos.Con un enfoque 100 % práctico, IA Pro Master ofrece más de 30 horas de contenido audiovisual en formato ágil, sesiones semanales en vivo, acceso a comunidad privada…
Leer Más
https://nowinflu.com/wp-content/uploads/2022/02/beauty-vlogger-making-video-with-cosmetics.jpg

Microinfluencers de belleza: cómo la autenticidad redefine la influencia

En un entorno digital repleto de contenido y anuncios, los microinfluencers del mundo de la belleza y el cuidado de la piel han conseguido establecerse como figuras confiables, accesibles y muy eficaces en la creación de comunidades fieles. Con audiencias cercanas a los 100.000 seguidores, estos creadores digitales están desafiando los modelos de influencia convencionales para ofrecer una perspectiva más humana, participativa y planeada, enfocada en la calidad del mensaje en lugar de la cantidad de seguidores. Este fenómeno, cada vez más visible en Instagram, se basa en cuatro fundamentos narrativos que permiten captar la atención, crear identificación y mantener…
Leer Más
https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/6a68db17-26b4-4c5b-86fc-0778ab523917_source-aspect-ratio_default_0.jpg

Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo entre Sicilia y Calabria

El gobierno italiano ha aprobado de forma definitiva la construcción del puente colgante más largo del mundo, un proyecto de infraestructura de gran envergadura que unirá la isla de Sicilia con la región de Calabria, en la punta de la península itálica. Con un presupuesto estimado en 15.600 millones de dólares, la estructura atravesará el estrecho de Mesina y representa uno de los planes de conectividad más ambiciosos de la Europa contemporánea.La infraestructura, que se construirá en una de las zonas de mayor actividad sísmica del Mediterráneo, contará con medidas de ingeniería diseñadas específicamente para resistir terremotos. Las autoridades italianas…
Leer Más
https://gaceta.es/wp-content/uploads/2025/05/descarga-38-1-1.jpg

Dinamarca establece la jubilación más tardía del mundo: 70 años a partir de 2040

Dinamarca ha dado luz verde a una reforma que fija la edad de retiro más alta del mundo: 70 años. Esta disposición, que comenzará a aplicarse en 2040, impacta a aquellos nacidos posterior al 31 de diciembre de 1970. La resolución, apoyada por el Parlamento con 81 votos a favor y 21 en contra, representa un avance significativo en las políticas de jubilación y aborda los retos demográficos y económicos que enfrentan muchas naciones desarrolladas.Una decisión anclada en la esperanza de vidaDesde 2006, el sistema de pensiones danés está vinculado directamente a la esperanza de vida de la población. Cada…
Leer Más
https://media.elobservador.com.uy/p/f71235cd2eea19fc65e14e0689e2a8c3/adjuntos/362/imagenes/100/651/0100651113/1200x675/smart/httpswwwbbccommundoarticlescr5vz9r9nlno.jpg

“La esclava Isaura”: la historia brasileña que venció la censura y llegó al mundo

La telenovela “La esclava Isaura”, basada en la obra homónima publicada en 1875 por el escritor brasileño Bernardo Guimarães, se convirtió en uno de los mayores fenómenos de exportación cultural de Brasil en el siglo XX. Emitida por primera vez entre 1976 y 1977 por la cadena TV Globo, la producción alcanzó audiencias récord en más de 120 países, con una recepción que trascendió los límites del entretenimiento para convertirse en una herramienta de influencia política, memoria colectiva y reflexión histórica.De la novela a la pantalla: un drama marcado por tensiones socialesAmbientada en la Brasil esclavista del siglo XIX, la…
Leer Más
https://www.prensa-latina.cu/wp-content/uploads/2025/03/sarampion-1.jpg

El regreso a clases en EE.UU. impulsa el riesgo de sarampión

Estados Unidos enfrenta uno de los mayores brotes de sarampión en más de tres décadas, con más de 1.300 casos confirmados desde enero. Aunque algunos estados, como Texas, no han reportado nuevos contagios en semanas, el inicio del año escolar plantea un nuevo escenario de riesgo, especialmente en zonas con bajas tasas de vacunación infantil.Brotes persistentes en medio de cifras récordEl incremento actual es el mayor número de casos anuales de sarampión en más de tres décadas, con 32 brotes reportados hasta ahora, concentrando casi el 90 % de las infecciones confirmadas. Solo diez estados no han reportado casos. El…
Leer Más
https://cdn.britannica.com/13/197013-050-23BFFB74/Indian-Aymara-women-festival-Bolivia-La-Paz.jpg

El idioma aymara: riqueza cultural y desafíos en el siglo XXI

El aymara, una lengua empleada por más de dos millones de individuos en la zona andina, simboliza una de las manifestaciones culturales más antiguas en América del Sur. Aunque está presente en naciones como Perú, Bolivia y Chile, su estado actual es visto como vulnerable por los expertos, debido a elementos como la discriminación histórica, la limitada transmisión entre generaciones, y la ausencia de políticas educativas eficientes. No obstante, su riqueza en el ámbito lingüístico, su estructura gramatical particular y su variedad territorial hacen del aymara un idioma de significativa importancia cultural y antropológica.Un conjunto de idiomas que van más…
Leer Más
https://elordenmundial.com/wp-content/uploads/2020/05/armas-nucleares-bomba-nuclear-e1590744969208.jpg

Las nueve potencias nucleares del mundo: países y su desarrollo nuclear

El control del arsenal nuclear global recae en un selecto grupo de nueve naciones: Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, China, Francia, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte. A pesar de muchos años de acuerdos, tensiones diplomáticas y esfuerzos para lograr el desarme, estos países mantienen sus armas nucleares como medios de disuasión estratégica, poder geopolítico y protección nacional.A pesar de que la cantidad de armas nucleares ha disminuido desde los picos registrados en la Guerra Fría, se calcula que todavía hay más de 12.000 de estos dispositivos a nivel global, y las probabilidades de desarme son inciertas debido al…
Leer Más