Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Los robotaxis de Waymo y la polémica sobre la convivencia entre humanos e inteligencia artificial

https://cdn.businessinsider.es/sites/navi.axelspringer.es/public/media/image/2021/05/coche-autonomo-waymo-2319633.jpg

Los robotaxis de Waymo, la empresa propiedad de Alphabet, han generado una creciente polémica en las calles de Santa Mónica, California. Mientras la compañía de vehículos autónomos sigue expandiendo su presencia, algunos residentes están expresando su frustración debido a los ruidos constantes durante la noche. La reciente aparición de estas nuevas tecnologías en el vecindario está causando molestias, con vecinos que se quejan de los pitidos y las luces intermitentes de los vehículos, así como del alboroto provocado por los trabajadores que los mantienen y recargan.

Este enfrentamiento resalta una inquietud más amplia respecto a cómo las comunidades están manejando la llegada de la inteligencia artificial (IA) en áreas diarias y genera preguntas acerca de la regulación de la tecnología que sigue en sus fases tempranas.

Las molestias durante la noche: cómo los robotaxis afectan a los vecinos

Una de las mayores quejas de los residentes de Santa Mónica es el ruido nocturno producido por los robotaxis. El «bip bip bip» constante de los vehículos mientras retroceden, junto con el sonido de los cargadores y las aspiradoras utilizados para mantener los autos, han alterado el sueño de muchos. Algunos, como el vecino apodado «Stacker One», han tomado medidas drásticas para bloquear el paso de los vehículos, cubriendo sus sensores con cinta adhesiva. Estos «apiladores», como se autodenominan, afirman que las operaciones nocturnas de Waymo están perjudicando la calidad de vida de los residentes.

Waymo ha intentado abordar las quejas mediante varias medidas, como el uso de aspiradoras más silenciosas y la limitación de la velocidad en los callejones. Sin embargo, los ruidos de los robotaxis y las dificultades relacionadas con la infraestructura del estacionamiento siguen siendo un problema persistente para algunos vecinos, que no ven soluciones efectivas.

El reto de normar los coches autónomos

El uso de vehículos autónomos plantea nuevos desafíos legales y regulatorios. En Santa Mónica, los residentes han señalado que las operaciones nocturnas de los robotaxis violan leyes locales que prohíben las actividades comerciales ruidosas después de las 11:00 p.m. Sin embargo, las autoridades locales han declarado que el pitido de reversa de los vehículos no infringe las normativas de ruido, ya que no es lo suficientemente fuerte como para hacerlo.

Por su parte, tanto la Comisión de Servicios Públicos de California como el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) son responsables de supervisar los servicios de automóviles autónomos en el estado, pero únicamente en relación con la seguridad de los pasajeros. Esto excluye las inquietudes de los habitantes, quienes carecen de una influencia directa en la regulación de estas innovadoras tecnologías.

La ausencia de una consulta pública sobre los robotaxis

Uno de los aspectos más controvertidos de esta situación es la falta de consulta pública antes de la implementación de los robotaxis en Santa Mónica. Muchos residentes han expresado que no fueron informados sobre la llegada de los vehículos autónomos, lo que ha generado aún más tensiones. Las autoridades locales han defendido su falta de reuniones públicas, citando exenciones relacionadas con el tipo de servicio, lo que ha incrementado el descontento entre los vecinos.

Los críticos de la falta de participación pública sostienen que la introducción de tecnologías disruptivas como los robotaxis debe ir acompañada de una consulta con la comunidad para poder abordar las preocupaciones y mitigar los impactos negativos.

El porvenir de los robotaxis y su convivencia con las personas

Con el progreso de los coches autónomos, es posible que situaciones similares a las que suceden en Santa Mónica se presenten en otras urbes del planeta. Los habitantes se encuentran ante el desafío de cómo reglamentar la inteligencia artificial en áreas urbanas, especialmente en lo que se refiere a su interacción con las personas. Mientras algunos dudan de la capacidad de las máquinas para ajustarse a las necesidades humanas, otros perciben el potencial de la IA para revolucionar el transporte y la vida diaria.

No obstante, la coexistencia entre la tecnología emergente y la población demanda una normativa más rigurosa y una reflexión más extensa sobre sus efectos en el bienestar de las personas. A pesar de que los progresos tecnológicos son ineludibles, las autoridades y las corporaciones tienen la responsabilidad de asegurar que dichos avances no afecten negativamente a las comunidades donde se llevan a cabo.

En este contexto, expertos en política pública, como Hamid Ekbia de la Universidad de Syracuse, sugieren que se debe fomentar una mayor participación pública en el proceso de regulación y que se tomen medidas preventivas antes de que tecnologías como los robotaxis se expandan aún más.

La necesidad de equilibrio entre la innovación y el bienestar ciudadano

El caso de los robotaxis de Waymo en Santa Mónica subraya el delicado equilibrio que debe existir entre la innovación tecnológica y el bienestar de los residentes urbanos. A medida que las ciudades se convierten en escenarios cada vez más tecnológicos, la regulación de la inteligencia artificial y su impacto en la vida cotidiana se vuelve esencial. Solo a través de un enfoque equilibrado que tenga en cuenta tanto las necesidades de los ciudadanos como los avances tecnológicos se podrá garantizar un futuro en el que IA y seres humanos coexistan de manera armoniosa.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar