Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Inteligencia artificial: Meta y su millonaria apuesta en gafas inteligentes Ray-Ban

https://gptzone.net/wp-content/uploads/2024/10/meta-entrena-ia-imagenes-gafas-ray-ban.jpg

Meta, la compañía matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, anunció una inversión de 3.500 millones de dólares destinada a fortalecer su línea de gafas inteligentes Ray-Ban Meta, fabricadas en colaboración con EssilorLuxottica. Esta iniciativa subraya el creciente interés de la empresa en consolidar su presencia en el mercado del hardware impulsado por inteligencia artificial, en medio de una competencia cada vez más intensa en este sector emergente.

La inversión se desplegará durante los próximos años y está orientada a apoyar tanto la producción como el desarrollo tecnológico de las gafas, que combinan el diseño clásico de Ray-Ban con capacidades avanzadas de IA generativa. La alianza con EssilorLuxottica, anunciada en 2020 y reforzada con la primera generación de dispositivos en 2021, marca un nuevo capítulo con el lanzamiento de una segunda versión que ya muestra signos de aceptación sólida entre los usuarios.

De complemento sofisticado a aparato de ayuda inteligente

Ray-Ban Meta no solo proporciona características típicas como tomar fotos y grabar videos, sino que ahora cuenta con un asistente virtual que puede contestar interrogantes, reconocer objetos y ofrecer información contextual instantáneamente. Este avance transforma las gafas en un dispositivo portátil de apoyo basado en inteligencia artificial, similar en función a modelos de dispositivos como el AI Pin de Humane, aunque con una ventaja evidente en cuanto al diseño y reconocimiento de marca.

La incorporación de la inteligencia artificial en un formato accesible y fácil de usar establece una distinción con respecto a otras propuestas tecnológicas que no han conseguido un impacto significativo en el mercado. De acuerdo con ejecutivos de Meta mencionados en la fuente original, las gafas Ray-Ban Meta proporcionan una forma intuitiva de interactuar con la inteligencia artificial, al facilitar una experiencia sin necesidad de pantallas ni gadgets extra.

El impulso de ventas confirma una apuesta viable

Desde que se introdujo la segunda generación el pasado septiembre, Meta ha observado un aumento sostenido en las ventas. A pesar de que no se han revelado números precisos, el incremento ha sido tal que la empresa ve esta línea como una de sus plataformas de hardware más prometedoras para el futuro. De acuerdo con representantes de la compañía, la demanda de las Ray-Ban Meta ha excedido las previsiones, especialmente en Estados Unidos y en ciertos mercados clave de Europa.

Esta reacción favorable ha incentivado a la empresa a acelerar su desarrollo e inversión en el área, con el objetivo de convertirse en líder en el mercado naciente de dispositivos de inteligencia artificial para consumidores. La inversión de 3.500 millones de dólares, además de fomentar la innovación tecnológica, también se enfocará en aumentar la producción para satisfacer la demanda creciente y expandir la distribución a nivel mundial.

Perspectiva táctica más allá del metaverso

El intento de Meta de progresar en tecnología avanzada con inteligencia artificial complementa su atrevida iniciativa por el metaverso, aunque refleja una táctica más específica y de corto plazo ante una idea que todavía encuentra obstáculos tecnológicos y de uso. Las gafas inteligentes proporcionan una ruta diferente para reforzar la idea de interfaces más envolventes y naturales, evitando la dependencia exclusiva de cascos de realidad virtual o aumentada.

Además, el avance en esta área proporciona a Meta la oportunidad de competir en un sector donde otros gigantes tecnológicos también están invirtiendo esfuerzos sustanciales, como Apple, Amazon y Google. A diferencia de proyectos previos, las Ray-Ban Meta han conseguido integrar funcionalidad, diseño y comodidad, factores clave para la aceptación generalizada de nuevos dispositivos personales.

Perspectivas para los próximos años

Meta anticipa que las gafas con capacidades de inteligencia artificial se desarrollarán como una plataforma central de interacción en el ecosistema digital, suplantando en cierta medida funciones que hoy en día se ejecutan con teléfonos móviles. Con su inversión, la compañía intenta fortalecer esa visión y situarse con ventaja ante futuros avances en la industria. El trayecto no está libre de desafíos, desde el mejoramiento tecnológico hasta la aceptación social de dispositivos que capturan y procesan datos en tiempo real.

No obstante, el respaldo financiero y operativo de Meta a esta línea de productos evidencia una confianza sostenida en el potencial de las gafas inteligentes, no solo como accesorio de nicho, sino como una nueva interfaz de relación entre humanos y tecnología. Con este paso, la compañía continúa redefiniendo su identidad más allá de las redes sociales, apostando por experiencias integradas y potenciadas por inteligencia artificial.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar