Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Pexia mamaria: opción confiable para mujeres que residen en México

pexia de mama

¿Te has preguntado por qué tus senos han perdido firmeza con el paso del tiempo, incluso sin grandes cambios de peso? Muchas mujeres enfrentan este cambio sin saber que existe una solución segura, efectiva y sin necesidad de implantes. Se trata de la pexia mamaria, un procedimiento poco conocido pero altamente transformador. 

En este artículo conocerás qué implica, en qué situaciones se sugiere, qué resultados puedes anticipar y por qué podría ser exactamente lo necesario para restaurar el equilibrio de tu figura. Lo que descubrirás podría transformar por completo la manera en que te percibes… y tu estado de ánimo.

¿Qué es la pexia mamaria y cuándo se recomienda?

La mastopexia, conocida igualmente como elevación de senos o lifting de mamas, es una operación quirúrgica creada para corregir la flacidez de los pechos (ptosis mamaria) y devolver una apariencia elevada, firme y más joven a los senos. Este procedimiento no necesariamente requiere implantes, aunque en ciertas situaciones se puede combinar con un aumento de pecho para mejorar el volumen y la forma.

¿Por qué los senos se caen?

Diversos elementos pueden causar la caída natural de los senos, tales como:

  • El avance de los años y el proceso de envejecimiento.
  • Gestación y período de lactancia.
  • Fluctuaciones drásticas de peso.
  • Aspectos genéticos.
  • Disminución de la elasticidad cutánea.

La elevación de senos es una opción confiable y efectiva para restaurar el equilibrio en la forma del cuerpo cuando el tamaño del busto se mantiene adecuado, pero la piel y los tejidos están flácidos o descendidos.

Clases de elevación mamaria: con o sin implantes

Levantamiento de senos sin prótesis

Este procedimiento está indicado cuando el volumen mamario es adecuado, pero los senos se han descolgado. La intervención consiste en:

  • Eliminar la piel sobrante.
  • Colocar nuevamente la areola y el pezón.
  • Levantar el tejido del seno.

El resultado es un pecho más firme, simétrico y en una posición más alta, sin alterar significativamente el tamaño del busto.

Ventajas principales:

  • Mantén el tamaño natural de tu busto
  • No se utilizan implantes
  • Recuperación más veloz que en otras intervenciones quirúrgicas combinadas

Elevación mamaria con implantes

En situaciones de disminución y falta de volumen, es posible efectuar un aumento de senos con implantes. Este método integra la elevación con la inserción de prótesis mamarias para obtener un aspecto más firme y lleno.

¿Cuándo se recomienda?

  • Senos caídos y flácidos
  • Volumen insuficiente después del embarazo o pérdida de peso
  • Deseo de aumentar el tamaño del busto además de levantarlo

¿Cómo es el procedimiento y qué esperar del postoperatorio?

La cirugía inicia con una valoración detallada del cirujano plástico, quien evalúa la forma, tamaño y grado de caída del busto. Según el diagnóstico, se determina la técnica más adecuada.

Métodos habituales:

  • Incisión periareolar (alrededor de la areola)
  • Incisión vertical (tipo piruleta)
  • Incisión en T invertida (para casos de mayor caída)

El día de la cirugía:

  • Anestesia total.
  • Tiempo estimado: de 2 a 3 horas.
  • Procedimiento de día en la mayoría de las situaciones.

Convalecencia y atención subsiguiente:

  • Utilizar el sujetador postoperatorio durante un periodo de 4 a 6 semanas.
  • Restricción de ejercicios físicos en el primer mes.
  • Regreso laboral: entre 7 y 10 días, dependiendo del progreso.

Los efectos definitivos se observan alrededor de 3 meses después, cuando los tejidos se asientan y las cicatrices empiezan a desvanecerse.

¿Pexia o mamoplastia?

A menudo, la mastopexia y la mamoplastia se confunden, pero son intervenciones diferentes. La mastopexia está destinada a levantar y tonificar los senos, mientras que la mamoplastia se encarga de alterar su tamaño. En ciertos casos, se pueden realizar ambos procedimientos conjuntamente para obtener un efecto más equilibrado, dependiendo de lo que requiera el paciente.

¿Es la pexia de senos lo que necesitas? Aprende cómo aumentar tu seguridad

La cirugía de levantamiento de senos representa más que un procedimiento estético; es una oportunidad para redescubrir tu imagen, mejorar tu postura y sentirte más cómoda con tu cuerpo. Si estás pensando en realizarte un levantamiento de busto, te animamos a tomar la iniciativa y programar una consulta profesional.

En la Clínica Obesidad y Envejecimiento, cada cirugía de elevación mamaria se realiza con un enfoque médico completo y sumamente adaptado para pacientes de México. Su equipo de expertos integra habilidades quirúrgicas, tecnología de punta y un compromiso profundo con la salud de cada paciente. 

Mediante una evaluación personalizada, se crean intervenciones quirúrgicas enfocadas en no solo realzar la apariencia del busto, sino también en fortalecer la confianza en uno mismo y mejorar el bienestar general.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar

  • ¿Cómo afecta la resistencia a la insulina a tu salud?

  • ¿Qué es la salud digestiva?

  • La intuición médica frente al diagnóstico basado en evidencia

  • Desafíos globales en la salud de la juventud