Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Tormentas secas en España: cómo aumentan el riesgo de incendios forestales

https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/4/6/9/tormenta_seca_que_es_como_se_forma_y_consecuencias_964_orig.jpg

España está experimentando una fuerte ola de calor que ha elevado las temperaturas a niveles muy altos esta semana, con cifras que sobrepasan los 44 °C en provincias del sur, como Sevilla y Córdoba. Este clima tan extremo no solo impacta en la vida diaria de las personas, sino que también favorece la aparición de incendios forestales de gran tamaño en distintas áreas del país.

La combinación de altas temperaturas, sequedad del suelo y vientos intensos ha generado condiciones favorables para la propagación rápida de incendios. En localidades como Tres Cantos, en las afueras de Madrid, los equipos de bomberos enfrentan dificultades significativas para controlar las llamas, que se propagan con rapidez debido a la vegetación extremadamente seca y al clima adverso. En este contexto, un fenómeno meteorológico poco conocido, las tormentas secas, se ha identificado como un factor clave en la iniciación de estos incendios.

Definición de tormentas secas

Una tormenta seca ocurre cuando se generan las condiciones atmosféricas típicas de una tormenta, incluyendo nubes de gran desarrollo y actividad eléctrica, pero la lluvia que se forma se evapora antes de llegar al suelo. Esto sucede porque el aire cercano al terreno está muy caliente y seco, lo que impide que el agua alcance la superficie.

A pesar de la ausencia de lluvia, los rayos sí pueden impactar la vegetación, y cuando esta se encuentra deshidratada, los descargas eléctricas pueden iniciar incendios forestales. Se considera tormenta seca cuando la precipitación que llega al suelo es inferior a 2,5 mm, lo que equivale a menos de un litro por metro cuadrado.

Factores que facilitan el avance de los incendios

Con el fin de que una tormenta seca pueda producir rayos con la capacidad de encender fuegos, es necesario que se den tres condiciones principales: elevadas temperaturas en el suelo, un ambiente seco en la parte inferior de la troposfera, y humedad junto con inestabilidad en la parte media de la troposfera. Esta mezcla posibilita que la electricidad almacenada en las nubes se descargue en forma de rayos, los cuales pueden golpear en cualquier sitio, incluso en áreas alejadas o de complicado acceso para los equipos de control de incendios.

A diferencia de los incendios provocados o accidentales por humanos, que generalmente ocurren en áreas cercanas y de fácil acceso, los incendios iniciados por tormentas secas pueden multiplicarse y extenderse rápidamente, complicando su control y aumentando los riesgos para comunidades y ecosistemas.

De qué manera se producen los relámpagos y los truenos

En las tormentas eléctricas, la formación de rayos se produce cuando el aire caliente y húmedo asciende rápidamente, se enfría y se condensa formando nubes cumulonimbus densas. Dentro de estas nubes, el aire caliente y el hielo interactúan, generando cargas eléctricas que se acumulan hasta liberarse como relámpagos. La descarga puede calentar el aire circundante hasta 30.000 °C, provocando una expansión repentina que genera la onda de choque audible como trueno.

En las tormentas sin lluvia, el mismo fenómeno se presenta, pero debido a la falta de agua, cada relámpago puede actuar como un iniciador de fuegos. En situaciones de calor extremo que se mantienen en el tiempo y con el terreno excesivamente árido, aun cuando llueva un poco, no es suficiente para mojar la vegetación y disminuir la posibilidad de que se incendie.

Impacto en España y previsión

En los próximos días, las condiciones del clima se entrelazan de tal forma que en ciertas zonas se podría observar tanto lluvias secas como húmedas. Aunque las lluvias húmedas pueden ayudar a mitigar la sequía del suelo, las secas suponen un peligro considerable para los incendios forestales. Los expertos meteorológicos advierten sobre la importancia de la máxima precaución en las áreas vulnerables y destacan que la combinación de temperaturas altas y relámpagos secos es un factor clave en la rápida expansión de los incendios en España.

Las tormentas secas constituyen un peligro silencioso pero letal durante los episodios de calor intenso, capaces de encender incendios en cuestión de minutos y complicar enormemente la labor de los equipos de extinción, afectando tanto a la población como a los ecosistemas forestales del país.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar