Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Rosa Montero urge a establecer leyes para la inteligencia artificial por sus riesgos

https://www.tapasmagazine.es/wp-content/uploads/2020/10/MONTERO-ROSA_LISBETH-SALAS_20_1_BN.jpg

En una charla en el Instituto Cervantes de São Paulo, la autora Rosa Montero discutió los peligros del avance de la inteligencia artificial, señalando que la humanidad podría estar creando «un Dios indiferente», una entidad autónoma y superior que no sabremos manejar ni comprender. La escritora formó parte de este evento durante su visita a Brasil para la Fiesta Literaria Internacional de Paraty (FLIP), donde expresó sus pensamientos sobre cómo esta tecnología está afectando a la sociedad de hoy en día.

Una advertencia sobre el poder sin regulación

Rosa Montero, quien posee una sólida carrera en el ámbito del periodismo y la literatura, comentó que, aunque la inteligencia artificial puede hacer más sencilla nuestra cotidianidad, su evolución está ocurriendo de manera alarmante. Según ella, “nos estamos lanzando a ciegas” hacia una tecnología que presenta diversos riesgos. Entre estos, destacó la habilidad de la IA para influir en la psique humana sin que la gente lo note, llegando incluso a alterar conductas y elecciones según sus propios criterios.

En este contexto, la escritora opina que el progreso de la inteligencia artificial sigue un ritmo autogenerativo, con una lógica que se escapa del control humano. Declaró que, de no establecerse límites adecuados, podría surgir la posibilidad de que esta tecnología conduzca a un escenario de dominación o incluso a la extinción de la humanidad.

Un dios indiferente y el peligro de la pérdida de humanidad

Montero describió a la IA como «un Dios distante», una inteligencia que sobrepasa con creces a la humana, mas desprovista de sensibilidad, empatía o lazo emocional. Desde su perspectiva, es un tipo de inteligencia no humana que excede los límites de comprensión actuales y frente a la cual los humanos podrían verse relegados a una especie subordinada. «Podemos llegar a ser las hormigas de la inteligencia artificial», advirtió la escritora, refiriéndose a una posible estructura futura en la que la humanidad pierda su posición predominante.

Durante su presentación, Montero también destacó las advertencias de los expertos en IA que han empezado a dejar sus posiciones en importantes empresas tecnológicas para alertar sobre la carencia de regulaciones en el avance de esta tecnología. Según su perspectiva, todavía es factible intervenir a través de leyes, tomando como referencia ejemplos históricos en los que la humanidad ha conseguido establecer límites éticos a desarrollos científicos, como se dio en el caso de la clonación humana.

La redacción como medio para entender

Además de reflexionar sobre la tecnología, Rosa Montero compartió fragmentos de su experiencia personal vinculada a la escritura, especialmente tras la pérdida de su pareja. En este contexto, evocó su obra La ridícula idea de no volver a verte, un texto que escribió tras dos años de duelo y que ha sido traducido a numerosos idiomas. La autora explicó que, ante una pérdida significativa, no se trata de recuperar lo perdido, sino de reconstruir la propia existencia: “lo que haces es inventarte otra vida”.

La autora destacó que su proceso de creación surge del deseo de comprender y encontrar significado a sus propias obsesiones. Según su perspectiva, la escritura no es un acto pedagógico, sino una manera de explorar lo personal. “Escribes sobre aquello que te obsesiona para intentar comprenderlo, para tratar de sanar las heridas de la existencia”, manifestó. Explicó que su método de trabajo comienza con ideas espontáneas que anota con una pluma estilográfica y que, eventualmente, pueden convertirse en una nueva obra.

Un llamado a la conciencia colectiva

Las palabras de Rosa Montero en Brasil cobran importancia en un periodo de intenso debate acerca del uso ético de la inteligencia artificial y sus consecuencias sociales. Desde su enfoque literario y humanista, la escritora subraya la urgencia de intervenir oportunamente para prevenir que el progreso tecnológico relegue a la humanidad de su papel principal. Su mensaje se percibe como una advertencia sobre los riesgos de delegar el futuro a sistemas que, a pesar de su inteligencia, carecen de esencia humana.

El llamado de Montero no es únicamente un ejercicio de crítica, sino también una invitación a reflexionar sobre el equilibrio entre innovación y responsabilidad. En un mundo cada vez más automatizado, la conciencia colectiva se perfila como el único antídoto frente a una tecnología que, si no se regula, podría tomar un rumbo irreversible.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar