Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Plátano verde: descubre cómo reduce el riesgo de cáncer colorrectal

https://bananfruit.com/wp-content/uploads/2020/08/LA-LUPA-DIGITAL-SALUD-BENEFICIOS-DEL-PLATANO-VERDE.jpg

El banano verde, que forma parte de la cocina en varias áreas, ha captado un nuevo interés por su capacidad de resguardar el bienestar intestinal y disminuir la posibilidad de sufrir enfermedades serias. Estudios actuales indican que su ingesta frecuente podría bajar considerablemente el riesgo de padecer cáncer de colon, debido a su elevada presencia de almidón resistente, un componente esencial para el balance de la microbiota y la salud digestiva.

Almidón resistente: clave para la salud del colon

Contrario al plátano maduro, el plátano verde posee un menor contenido de azúcares simples y tiene una mayor proporción de almidón resistente. Este tipo de carbohidrato, de digestión pausada, alcanza el intestino grueso sin alteraciones, donde funciona como prebiótico natural, alimentando a las bacterias beneficiosas. Esta dinámica promueve la generación de ácidos grasos de cadena corta, como el butirato, que son fundamentales para mantener la salud de las células que revisten el colon y para un metabolismo equilibrado.

Junto con su efecto de protección contra el cáncer de colon, la ingesta de almidón resistente está relacionada con otras ventajas, como una mejor gestión de la glucosa en la sangre, una sensación incrementada de plenitud, disminución de los niveles de colesterol y un riesgo más bajo de desarrollar diabetes tipo 2 y obesidad.

Beneficios adicionales para la salud

El plátano verde aporta fibra dietética, vitaminas del grupo B y minerales como potasio y magnesio. Su consumo favorece la regularidad intestinal, apoya la función muscular y nerviosa, y contribuye al balance electrolítico del organismo. En personas con enfermedades inflamatorias intestinales o síndrome de intestino irritable, el almidón resistente puede ayudar a estabilizar la microbiota y reducir la inflamación.

El poder de saciedad de este alimento lo convierte en un buen aliado para controlar el peso, ya que reduce la ingesta total de calorías y ayuda a prevenir los episodios de hambre.

Precauciones y posibles efectos adversos

A pesar de que el plátano verde aporta beneficios, su alto contenido de almidón lo vuelve más astringente que el maduro. En ciertos individuos, una ingesta abundante sin adecuada hidratación podría provocar estreñimiento. Por lo tanto, se aconseja combinarlo con una alimentación balanceada, buena hidratación y ejercicio regular.

También es importante destacar que el cáncer colorrectal tiene múltiples factores de riesgo, y ningún alimento por sí solo garantiza su prevención. El plátano verde debe integrarse en un plan alimenticio variado, junto a otros hábitos saludables, para maximizar sus beneficios.

Formas de consumo para preservar sus propiedades

Para obtener el mayor beneficio del almidón resistente, el plátano verde se puede cocinar sancochado, al horno, en puré o como patacones y chifles horneados, y así evitar las frituras profundas que agregan grasas insalubres. Una cantidad pequeña al día es adecuada para lograr efectos beneficiosos, especialmente si se mezcla con otros alimentos que son ricos en fibra y nutrientes.

También puede añadirse a sopas, purés o acompañamientos, asegurándose de que la cocción sea moderada para mantener intactos sus elementos nutritivos. Evitar el refinamiento en harinas conservando así la integridad nutricional del producto.

Un hábito simple con beneficios potenciales

El consumo habitual de plátano verde, dentro de una dieta equilibrada, representa una medida sencilla y accesible para apoyar la salud intestinal y reducir factores de riesgo asociados al cáncer colorrectal. Su versatilidad en la cocina y su disponibilidad en el mercado lo convierten en un recurso valioso para quienes buscan mejorar su bienestar digestivo y general.

Al incorporar este alimento en el día a día y sostener prácticas saludables como el ejercicio regular, una adecuada hidratación y un consumo balanceado de nutrientes, se pueden maximizar sus beneficios y favorecer una mejora en la calidad de vida.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar