Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Moeve fortalece su compromiso ecológico con gran inversión en el Campo de Gibraltar

https://www.reasonwhy.es/media/library/cepsa-es-moeve.jpg

La industrialización sostenible progresa con determinación en el Campo de Gibraltar. Moeve, una compañía especializada en energía y química, invirtió el pasado año un total de 81,1 millones de euros en mejoras ambientales en sus instalaciones en San Roque, reafirmando su compromiso con la transición ecológica en un escenario de creciente presión climática. Las medidas adoptadas se centran en el uso eficiente de recursos, disminución de emisiones y promoción de prácticas de economía circular, situando a la empresa como un participante crucial en la transformación ecológica del sector industrial andaluz.

Inversiones ambientales con impacto directo

Del conjunto de fondos, se han dirigido 58,9 millones hacia el Parque Energético San Roque, mientras que la planta química de Puente Mayorga ha obtenido una partida de 22,2 millones. Esta inversión forma parte de un plan de largo alcance que, en los últimos tres años, ha destinado 172 millones de euros exclusivamente para iniciativas medioambientales en estas dos ubicaciones.

Uno de los elementos esenciales de la estrategia ha sido la administración eficaz del recurso hídrico. En 2024, el Parque Energético alcanzó la recirculación de 1,1 millones de metros cúbicos, lo que equivale al 25,8 % del total recolectado. Este esfuerzo ayuda a disminuir notablemente la dependencia de fuentes de agua dulce, una acción crucial en áreas con creciente tensión hídrica.

En cuanto a la planta de Puente Mayorga, ha conseguido reducir su uso de agua en un 1,9 % en comparación con el año pasado, logrando un descenso total del 19,2 % en los últimos tres años. Los dos centros han respetado los límites permitidos de emisiones al aire, sobresaliendo en el Parque Energético por los niveles más bajos registrados de dióxido de azufre (SO₂).

Fabricación más ecológica y reducción de desechos

El enfoque de Moeve se basa en su plan corporativo enfocado en la sostenibilidad, que fomenta la creación de productos con un impacto ambiental reducido. Siguiendo esta dirección, la planta de Puente Mayorga ha introducido al mercado el producto NextLab Low Carbon, concebido para la producción de detergentes con una baja huella de carbono, lo que genera nuevas posibilidades en los mercados europeos y asiáticos.

La empresa ha mejorado sus métodos de valorización de desechos. En el Parque Energético, la producción de desperdicios ha disminuido un 19,2 % en un período de tres años, mientras que en Puente Mayorga, esta reducción llega al 30 %. Asimismo, se ha conseguido un avance significativo en el tratamiento de efluentes: durante 2024, se descargaron al mar 2,3 millones de metros cúbicos de aguas residuales, lo que representa un 31,7 % menos que en 2022 y está muy por debajo de los límites permitidos.

La eficiencia energética como norma

Ambas instalaciones cuentan con la certificación ISO 50001, que avala un sistema de gestión enfocado en la mejora continua de la eficiencia energética. Este reconocimiento garantiza que se aplican medidas concretas para optimizar el uso de energía, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aprovechar los recursos disponibles dentro del proceso industrial.

Estas acciones no solo responden a una exigencia regulatoria, sino que reflejan una visión estratégica que coloca a la sostenibilidad en el centro de la operación industrial. La reducción del consumo energético y la optimización de procesos son claves para avanzar hacia una industria menos dependiente de combustibles fósiles y más alineada con los objetivos de descarbonización.

Claridad y acreditaciones ecológicas

Los logros obtenidos por Moeve cuentan con el respaldo de certificaciones de prestigio a nivel europeo, como la ISO 14001 y el EMAS. Este último, que es de participación voluntaria, fomenta una mejora continua en el rendimiento ambiental y mayor claridad hacia el público y las partes interesadas.

La instalación portuaria del Parque Energético ha sido igualmente evaluada de acuerdo con los criterios definidos por Puertos del Estado, lo que fortalece la consistencia ecológica de la empresa en toda su cadena de suministro.

Educación ambiental y conservación de la biodiversidad

A través de la Fundación Moeve, creada en 2016, la empresa impulsa proyectos educativos y de conservación en su entorno de operación. Uno de los ejemplos más relevantes es la Estación Ambiental Madrevieja, un espacio natural rehabilitado en San Roque donde se protege un humedal y se desarrollan programas para la recuperación de especies autóctonas, como la lechuza común y el galápago europeo. Más de 14.700 personas han visitado este enclave, que funciona como centro de educación e investigación ambiental.

Una hoja de ruta hacia la sostenibilidad industrial

Con estas iniciativas, Moeve reafirma su dedicación a encabezar la transformación hacia una industria más sostenible en Andalucía. La inversión ecológica en San Roque no solo simboliza un avance sólido en la transición energética, sino que también es una aportación concreta hacia la autonomía energética del sur de Europa. La empresa continúa su compromiso con una economía circular, de bajo carbono y que pone énfasis en la innovación, con el propósito de crear valor ambiental, económico y social en las áreas donde realiza sus actividades.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar