Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Crecimiento de inversiones extranjeras en Argentina en medio de la volatilidad cambiaria

https://media.ambito.com/p/d25cf31676cbdc8dce47b30dd0738b60/adjuntos/239/imagenes/041/323/0041323785/mercados-finanzas-inversiones-bolsas-vivo.jpg

El reciente ajuste de tasas y el aumento de la volatilidad cambiaria en Argentina han generado una nueva oleada de interés por parte de inversores extranjeros. A pesar de las fluctuaciones del tipo de cambio y la incertidumbre política que marcan el escenario económico, gestores de fondos internacionales han comenzado a incrementar sus posiciones en activos locales, especialmente en bonos ajustados por inflación y deuda en pesos. Esta tendencia se refleja en el renovado interés de grandes firmas como Vontobel Asset Management, Neuberger Berman y JPMorgan Chase & Co.

Según los informes de Bloomberg, la caída significativa del peso y la disminución de los precios de los bonos domésticos han ofrecido a los fondos internacionales una oportunidad única para obtener rendimientos atractivos en un contexto de alta volatilidad. Este reposicionamiento ha sido facilitado por los cambios en la política monetaria argentina, como la no renovación de las letras a corto plazo conocidas como LEFIs, que ha incrementado la liquidez del sistema y, en consecuencia, ha aumentado el rendimiento de los bonos locales.

El impacto de la volatilidad cambiaria en la estrategia de los fondos

El entorno actual, marcado por una caída de más del 10% en el valor del peso en los meses recientes, ha llevado a los administradores de fondos internacionales a modificar sus tácticas de inversión. En este escenario, Vontobel Asset Management, por ejemplo, se ha decidido por la compra de Boncer, bonos del Gobierno argentino que se ajustan por inflación, beneficiándose de los elevados retornos que estos instrumentos presentan. Por otro lado, Neuberger Berman ha optado por la compra de contratos a futuro no entregables (NDF) y deuda local, mientras que JPMorgan ha sugerido a sus clientes invertir en bonos Bontam en pesos que vencen en diciembre de 2026.

Aunque la inestabilidad política, especialmente en lo referido a las elecciones parlamentarias de octubre, continúa siendo un elemento de riesgo, los expertos de estos fondos subrayan que el reciente incremento de tasas ha favorecido la relación entre riesgo y retorno, volviendo las inversiones en pesos atractivas incluso en un contexto de fluctuaciones en el tipo de cambio.

La táctica de carry trade como oportunidad

La analista de JPMorgan, Gisela Brant, destacó en sus informes la importancia del ajuste reciente, que ha permitido una mejora significativa en la relación riesgo-retorno para las operaciones de carry trade. Esta estrategia, que implica aprovechar las tasas de interés elevadas en un país mientras se toma una posición en su moneda local, ha sido vista como una oportunidad para obtener rendimientos a corto y mediano plazo.

Según Brant, el desempeño de la Argentina en las elecciones de octubre podría ofrecer señales adicionales para los inversores sobre la estabilidad política y económica del país, lo que podría reforzar el flujo de capital hacia activos en pesos. De esta manera, aunque el riesgo sigue presente, los inversores han comenzado a recalcular sus posiciones, ya que parte del riesgo político ya ha sido descontado en las cotizaciones actuales.

Activos en pesos: alta rentabilidad pese a los riesgos

Los activos en pesos, especialmente los bonos ajustados por inflación y los contratos a futuro, han sido uno de los focos de atención de los fondos internacionales. La reciente caída en los precios de estos activos, sumada a los altos rendimientos que ofrecen, ha atraído a inversores con una alta tolerancia al riesgo, que buscan aprovechar las oportunidades en un mercado con tasas reales positivas.

Carlos de Sousa, gerente de cartera en Vontobel, subrayó que la situación de liquidez en el país y la transición fuera de las LEFIs podrían eventualmente normalizar las tasas locales una vez que el mercado se estabilice. Esta estabilización es vista como un factor clave que permitirá a los inversores seguir captando rendimientos atractivos en la región.

Aspectos a observar: política monetaria y comicios

Aunque los fondos internacionales están tomando posiciones estratégicas en el mercado argentino, la clave del desempeño de estos activos en el futuro cercano dependerá de varios factores. La respuesta del mercado a las medidas monetarias del Banco Central, la evolución del tipo de cambio y, especialmente, los resultados de las elecciones legislativas de octubre serán determinantes para la continuidad de este ciclo de inversión.

En el futuro cercano, los inversores estarán enfocados en cómo las autoridades argentinas gestionan la política económica, las limitaciones cambiarias y los procesos de ajuste fiscal. Estos elementos, además de la evolución del peso y el desempeño de los bonos locales, continuarán siendo observados atentamente por los fondos internacionales que intentan optimizar sus ganancias en un contexto incierto.

En conclusión, aunque exista inestabilidad en el tipo de cambio e incertidumbre política, el contexto actual ha generado una oportunidad de inversión interesante para fondos del exterior, que han incrementado su participación en activos de Argentina, en particular en deuda en moneda local y en instrumentos vinculados a la inflación. No obstante, el futuro sigue siendo incierto y el devenir de los próximos meses estará condicionado por la habilidad del gobierno para gestionar las tensiones internas y por el desarrollo de las elecciones parlamentarias.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar