Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://www.profesionalreview.com/wp-content/uploads/2023/07/YouTube.jpg

¿A qué velocidad aprende el cerebro? Impactos del consumo acelerado de videos

El hábito de ver videos, escuchar pódcast o consumir clases en línea a velocidades más rápidas se ha convertido en una práctica habitual para muchos usuarios, especialmente entre los jóvenes. Esta tendencia responde a la necesidad de aprovechar mejor el tiempo, aumentar la productividad o simplemente mantener la atención en contenidos que, a velocidad normal, podrían parecer extensos o monótonos. Sin embargo, la aceleración del contenido plantea interrogantes importantes sobre cómo reacciona el cerebro humano ante este tipo de estimulación intensificada.Lejos de ser una tendencia temporal, la reproducción rápida se ha establecido en los ámbitos académicos y laborales. Si bien…
Leer Más
https://img.computing.es/wp-content/uploads/2024/03/22155324/IA-2.jpg

Inteligencia artificial: cuatro recomendaciones clave antes de probar cualquier herramienta

La inteligencia artificial ha tenido un impacto significativo en la vida diaria de muchas personas a nivel global. Desde ayudar con cálculos matemáticos hasta participar en entrevistas laborales o ofrecer apoyo emocional, esta tecnología emerge como una herramienta flexible, potente y casi sin límites. No obstante, su rápida incorporación genera preguntas esenciales que los usuarios deben tener en cuenta antes de utilizarla de forma habitual.El rápido avance de las plataformas de inteligencia artificial ha cambiado drásticamente el ámbito tecnológico mundial. Las firmas destacadas han invertido significativamente en la creación de modelos innovadores y asistentes inteligentes que actualmente compiten para proporcionar…
Leer Más
https://brewminate.com/wp-content/uploads/2016/05/Gould01.jpg

Descubre el papel de Stephen Jay Gould en la biología evolutiva

Stephen Jay Gould desempeñó un papel esencial en el desarrollo de la biología evolutiva del siglo XX. Reconocido tanto por sus investigaciones científicas como por su habilidad para comunicar ideas complejas al público, Gould influyó significativamente en la comprensión de la evolución biológica. Su enfoque principal en temas teóricos y en la paleontología cambió debates clave y enriqueció el ámbito de la teoría evolutiva contemporánea.El contexto histórico y científicoDurante la segunda mitad del siglo XX, la biología evolutiva se hallaba dominada por la síntesis moderna, corriente que integraba la genética mendeliana con la selección natural darwiniana. Sin embargo, existía un…
Leer Más
https://cdn.britannica.com/01/177801-050-5F1E2AE0/Alexander-Fleming-1952.jpg

Alexander Fleming y el avance de la medicina

El nombre Alexander Fleming es emblemático de uno de los logros más importantes en la historia de la medicina actual. Este investigador escocés, nacido en 1881, dejó una marca indeleble al hallar la penicilina, el primer antibiótico, cambiando así la perspectiva de enfermedades infecciosas que antes eran, en numerosas ocasiones, letales. Sin embargo, su aporte va mucho más lejos que un hallazgo fortuito; su labor estableció los cimientos para la medicina antimicrobiana y la investigación bacteriológica contemporánea.El descubrimiento de la penicilina: un giro inesperadoEn 1928, durante el estudio del comportamiento de bacterias en su laboratorio del Hospital St. Mary en…
Leer Más
https://islamicbridge.com/wp-content/uploads/2025/02/Screenshot_20250213_145740_Chrome.jpg

¿Cuál fue la contribución de Alhazen a la óptica moderna?

Antes de la llegada de Alhazen, la comprensión de los fenómenos ópticos en el mundo islámico y europeo estaba plagada de ideas erróneas heredadas de los pensadores de la antigüedad clásica. Figuras como Euclides y Ptolomeo habían cimentado, por ejemplo, la teoría de la emisión, según la cual los ojos emitían rayos visuales hacia los objetos. Sin embargo, la observación cotidiana no confirmaba totalmente estos postulados. La transición hacia una óptica verdaderamente científica era, por tanto, una necesidad intelectual y práctica.¿Quién fue Alhazen?Alhazen, cuyo nombre completo es Abu Ali al-Hasan ibn al-Haytham, nació en Basora alrededor del año 965 y…
Leer Más
https://s1.elespanol.com/2020/10/20/el-cultural/el_cultural_529710099_218693821_1706x1280.jpg

Todo sobre el descubrimiento de Hans Christian Ørsted

Hans Christian Ørsted es recordado como una de las figuras fundamentales en la historia de la ciencia, especialmente por su contribución al descubrimiento de la relación entre la electricidad y el magnetismo. Este físico y químico danés, nacido en 1777, realizó un experimento crucial en 1820 que sentaría las bases del electromagnetismo, rama clave para el desarrollo tecnológico de los siglos XIX y XX.El panorama científico previo a ØrstedEn la Europa a inicios del siglo XIX, los estudiosos mostraban gran interés por la electricidad y sus usos, aunque la relación entre los fenómenos eléctricos y magnéticos aún no se entendía…
Leer Más
https://cdn11.bigcommerce.com/s-yzgoj/images/stencil/1280x1280/products/1546197/4137152/apicfda7q__30805.1626727462.jpg

Hans Christian Ørsted y su gran descubrimiento

Hans Christian Ørsted es considerado una de las figuras esenciales en la historia de la ciencia, en particular por su rol en revelar la conexión entre la electricidad y el magnetismo. Este científico danés, tanto físico como químico, nacido en 1777, llevó a cabo un experimento significativo en 1820 que estableció los fundamentos del electromagnetismo, una disciplina esencial para el avance tecnológico de los siglos XIX y XX.El panorama científico previo a ØrstedEn la Europa a inicios del siglo XIX, los estudiosos mostraban gran interés por la electricidad y sus usos, aunque la relación entre los fenómenos eléctricos y magnéticos…
Leer Más
https://static.dw.com/image/65810462_1006.jpg

Influencia de Marie Curie en la física y la química modernas

Marie Curie es una de las figuras más emblemáticas en la historia de la ciencia, cuyas contribuciones a la física y la química transformaron radicalmente el conocimiento humano y la visión que se tenía de la materia. Nacida como Maria Skłodowska en Varsovia en 1867, su incansable trabajo no solo rompió barreras de género, sino que estableció nuevas fronteras científicas que perduran hasta nuestros días.El hallazgo de la radiactividad: un acceso a lo ocultoUno de los aportes más significativos de Marie Curie fue el descubrimiento y estudio de la radiactividad, término que ella misma acuñó. Junto a su esposo, Pierre…
Leer Más
https://litci.org/es/wp-content/uploads/2019/01/rs-182137-103458119.jpg

¿Cómo cambió la divulgación científica gracias a Carl Sagan?

Carl Sagan es considerado uno de los más destacados comunicadores de ciencia del siglo XX. Su habilidad para explicar conceptos complejos de forma accesible y su carisma han marcado significativamente la percepción general de la ciencia. Desde los años setenta, su impacto ha trascendido el mundo académico, influyendo intensamente en la cultura popular y despertando en millones de individuos un interés por el cosmos y el método científico.Transformando la comunicación con "Cosmos"El proyecto más emblemático de Sagan, la serie Cosmos: Un viaje personal, emitida originalmente en 1980, marcó un antes y un después en la manera de hacer divulgación científica.…
Leer Más
https://www.english-heritage.org.uk/siteassets/home/visit/statues-and-monuments/long-profiles/florence-nightingale/florence_header.jpg

Importancia de Florence Nightingale en la estadística médica

Durante el siglo XIX, la medicina se enfrentaba a desafíos considerables debido a la ausencia de métodos científicos cuantitativos y la falta de sistemas organizados para medir la efectividad de los tratamientos médicos. En este contexto apareció Florence Nightingale, quien no solo reformó la enfermería, sino que emergió como una de las pioneras en la aplicación de la estadística en la medicina. Su trabajo cambió la forma en que se valoraban y utilizaban los datos en el ámbito de la salud, estableciendo bases esenciales para la epidemiología y la administración hospitalaria.Florence Nightingale y el Conflicto de Crimea: el laboratorio de…
Leer Más