Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://static.grupojoly.com/clip/a3e7c131-47e9-4138-99eb-b712ec6fa384_source-aspect-ratio_1600w_0_x494y162.jpg

¿Por qué las adicciones afectan la salud mental?

Las adicciones son un grupo de enfermedades crónicas que impactan en el cerebro y el comportamiento de las personas, creando una necesidad imperiosa de consumir una sustancia o participar en una actividad de manera compulsiva, a pesar de sus efectos negativos. Múltiples investigaciones científicas indican que la adicción no es simplemente una falta de autocontrol, sino una enfermedad neurobiológica influenciada por elementos genéticos, psicológicos, sociales y ambientales. Algunas de las adicciones más frecuentes incluyen la dependencia al alcohol, tabaco, sustancias ilegales, medicamentos psicotrópicos y comportamientos como el juego problemático, el uso excesivo de internet, videojuegos, sexo o compras impulsivas.El patrón…
Leer Más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/CXCRI22AHRDZVGHYUUQNXG5NYI.jpg

¿Qué es la meditación y qué aporta a la salud mental?

La meditación es una tradición milenaria que incluye varias técnicas y filosofías, cuyo objetivo principal es entrenar la mente para lograr un estado de plena atención, serenidad interna y estabilidad emocional. Esta práctica, con orígenes profundos en culturas como la india y la china, se ha difundido a nivel internacional y ha sido adaptada por distintas comunidades y creencias. Hay muchas maneras de practicar la meditación; desde la atención plena (mindfulness), la meditación trascendental, la meditación guiada, hasta métodos que incorporan el movimiento consciente como el yoga y el tai chi. Todas estas formas buscan armonizar la conexión entre mente…
Leer Más
https://s1.elespanol.com/2024/02/15/actualidad/832926833_239978463_1706x960.jpg

Bienestar emocional: el rol fundamental de la familia

La familia es vista como uno de los pilares esenciales en el crecimiento humano y en el bienestar emocional personal. Durante la vida, las experiencias vividas, los valores enseñados y las conexiones creadas dentro del círculo familiar impactan significativamente en la autoimagen de cada persona y su visión del entorno. Esta comprensión ha sido el foco de múltiples investigaciones en psicología, sociología y neurociencia, que muestran que el contexto familiar puede promover tanto la estabilidad emocional como provocar problemas psicológicos si el ambiente familiar no es saludable.El hogar familiar como la escuela inicial de emocionesDesde la infancia más temprana, los…
Leer Más
https://mediacionescolar.org/wp-content/uploads/2022/01/bullying-escolar-ninos-mediacion.jpg

¿Por qué el bullying perjudica la salud mental?

El bullying, también conocido como acoso escolar, se ha convertido en una de las principales preocupaciones para la salud pública, especialmente entre niños y adolescentes. Sin embargo, sus efectos nocivos trascienden la etapa escolar y pueden marcar profundamente la salud mental de quienes lo padecen, incluso en la adultez. Comprender cómo el acoso influye en el bienestar psicológico permite no solo dimensionar el problema, sino diseñar mejores estrategias de prevención e intervención.Repercusiones emocionales inmediatasEl primer impacto del bullying suele ser emocional. Los niños y adolescentes que sufren acoso experimentan temor, vergüenza y desconcierto, sentimientos que a menudo van acompañados de…
Leer Más
https://mejorconsalud.as.com/wp-content/uploads/2021/11/mujeres-terapia-grupo.jpg

¿Qué es la terapia de grupo y para quién es útil?

La terapia de grupo es una modalidad psicoterapéutica en la cual varias personas se reúnen regularmente para compartir experiencias, explorar sus emociones y trabajar en la resolución de conflictos personales, todo ello bajo la dirección de uno o más profesionales de la salud mental. A diferencia de la terapia individual, en la que el intercambio ocurre únicamente entre el terapeuta y el paciente, en la terapia de grupo se fomenta la interacción entre los participantes, lo que genera un entorno enriquecedor basado en la empatía, la comprensión compartida y el aprendizaje colectivo.En la realidad, las sesiones de terapia grupal suelen…
Leer Más
https://comunicaciones.congreso.gob.pe/wpuploads/2024/06/post-salud-mental.jpg

Profesionales recomendados para tratar problemas de salud mental

El mantenimiento de la salud mental ha estado adquiriendo relevancia internacional, debido a que los problemas psicológicos pueden influir tanto en la calidad de vida personal como en el bienestar social. Enfrentar estos problemas necesita un equipo multidisciplinario de especialistas, cada quien con entrenamiento preciso, métodos de intervención particulares y funciones diferentes. Entender qué tipo de especialista es más adecuado para cada circunstancia permite optimizar la atención y fomentar mejores resultados terapéuticos.Psicólogos: expertos en evaluación y tratamiento emocionalEl psicólogo es uno de los profesionales más reconocidos en el ámbito de la salud mental. Su formación universitaria le otorga herramientas para…
Leer Más
https://www.psiqueguatemala.com/wp-content/uploads/2016/07/Artculo8.jpg

¿Cuál es la relación entre trauma y salud mental?

El nexo entre el trauma y la salud mental ha sido uno de los temas más importantes y complejos en los últimos años dentro de la psicología y la psiquiatría. Para entender esta conexión, es esencial examinar cómo las vivencias traumáticas afectan tanto la vida psicológica como física de los individuos, así como los mecanismos de adaptación que la persona desarrolla para enfrentar el sufrimiento emocional.Definición y tipos de traumaCualquier suceso o conjunto de circunstancias que exceden la habilidad de una persona para enfrentarlas se considera trauma, dejando una marca emocional considerable. Estos incidentes pueden ser físicos, emocionales o psicológicos.…
Leer Más
https://www.expoknews.com/wp-content/uploads/2024/10/Salud-mental.jpg

¿Por qué es importante la salud mental en el entorno laboral?

La salud mental en el ambiente de trabajo es crucial para la calidad de vida de los individuos y la eficiencia de las organizaciones. Se relaciona con el bienestar psicológico y emocional que habilita a los trabajadores para desempeñarse eficazmente, manejar el estrés típico del entorno laboral, mejorar sus competencias, funcionar adecuadamente y aportar de manera importante a su área de trabajo. En los años recientes, la salud mental ha dejado de ser un tema prohibido en las organizaciones y ha ganado importancia en las agendas de empresas y gobiernos.Elementos clave de la salud mental en el trabajoLa salud mental…
Leer Más
fisioterapia pediátrica

Rehabilitación pediátrica en México: ejercicio funcional para el desarrollo motor infantil

El desarrollo físico y motor de los niños es un proceso complejo que puede verse afectado por diversas condiciones neurológicas y respiratorias. Es fundamental estar atentos a los signos de alerta en su desarrollo, como dificultades para caminar, mantener el equilibrio o coordinar sus movimientos. Ante estas preocupaciones, muchos padres buscan el apoyo de un fisioterapeuta pediátrico, un profesional especializado en abordar estos problemas y promover un desarrollo motor saludable. La fisioterapia pediátrica no solo es crucial para tratar afecciones existentes, sino también para prevenir futuros problemas y mejorar la calidad de vida del niño.Clínica Stela, en Ciudad de México,…
Leer Más
fisioterapia neurológica

Neurorehabilitación en Ciudad de México: claves para entender su impacto en pacientes con daño cerebral

La restauración de la movilidad tras una lesión neurológica supone un desafío multifacético, abarcando tanto la dimensión física como la emocional del paciente. Cada pequeño progreso, desde un gesto simple hasta la vuelta a las actividades diarias, simboliza un avance importante hacia una mayor independencia. La fisioterapia especializada en neurología es fundamental en este camino, asistiendo a las personas en la superación de dificultades motoras causadas por afecciones neurológicas, devolviendo su autonomía y mejorando su calidad de vida.En México, existen clínicas especializadas para este tipo de afecciones. Entre ellas destaca Clínica Stela, que cuenta con un equipo de fisioterapeutas especializados…
Leer Más