Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://lazosdelagente.com/wp-content/uploads/2019/07/Dia-internacional-de-la-conservacion-del-suelo.jpg

El Día Mundial de la Conservación de la Naturaleza: cinco formas efectivas de proteger el planeta

Cada 28 de julio, se conmemora en todo el mundo el Día Mundial de la Conservación de la Naturaleza. Es una fecha vital que nos lleva a pensar sobre nuestro deber común en la protección de los recursos naturales de la Tierra. Este día no solo nos hace recordar que los recursos de nuestro planeta no son ilimitados, sino que también nos impulsa a reconsiderar cómo nos relacionamos con nuestro entorno, a evaluar nuestros hábitos de consumo y a promover un enfoque de desarrollo que sea más sostenible.El Día Mundial de la Conservación de la Naturaleza fue oficialmente establecido durante…
Leer Más
https://cdn.catf.us/wp-content/uploads/2022/10/06141806/GettyImages-619471998-1-1400x933.jpg

Europa implementa nuevas medidas de protección laboral contra sustancias tóxicas

En un intento por mejorar la protección de los empleados y disminuir la exposición a productos nocivos, la Comisión Europea ha sugerido reforzar las reglas sobre agentes cancerígenos, mutágenos y reprotóxicos. Esta iniciativa, que pretende modificar por sexta vez la Directiva sobre agentes cancerígenos, tiene como finalidad evitar miles de casos de cáncer y otras enfermedades graves en las próximas décadas, así como asegurar un entorno de trabajo más seguro y saludable para millones de trabajadores en toda la Unión Europea.La iniciativa de la Comisión Europea no solo establece nuevos valores máximos para sustancias peligrosas, sino que también incluye los…
Leer Más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/03/24/17428175280700.jpg

Crisis en la lucha contra el VIH por recorte de fondos internacionales

La batalla global contra el VIH enfrenta una seria crisis financiera que amenaza con deshacer años de progreso en prevención, tratamiento y atención de quienes viven con el virus. De acuerdo con el último reporte de ONUSIDA, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA, la reducción de la ayuda internacional y los crecientes déficits presupuestarios para 2025 están impactando severamente a los sistemas de salud en los países más frágiles, resultando en la suspensión de programas esenciales de prevención y el riesgo de cortar el acceso a tratamientos fundamentales. Esta situación podría revertir los avances obtenidos hasta…
Leer Más
https://www.esic.edu/sites/default/files/2025-05/resilienciaclimtica.jpg

Adaptación climática: solución para una economía europea resiliente

En un escenario global marcado por el avance ineludible del cambio climático, la necesidad de adaptarse a sus efectos se convierte en un imperativo económico y social. A pesar del aumento progresivo de la financiación internacional destinada a medidas de adaptación, la brecha entre lo necesario y lo disponible sigue siendo abismal. En este contexto, BBVA Research ha presentado una propuesta estratégica que busca movilizar la inversión privada en Europa para fortalecer la resiliencia climática, una tarea crucial ante los riesgos físicos ya inevitables que plantea el calentamiento global.Adaptarse: una prioridad ineludibleEl análisis destaca que, si bien la financiación global…
Leer Más
https://img.multimap.es/wp-content/uploads/2024/02/clima-tendencias.jpg

Cómo refrescar tu hogar en verano sin gastar más electricidad

Con la llegada de la temporada más cálida del año, muchas familias en Europa observan un considerable aumento en el uso de aires acondicionados, resultando en un incremento del gasto energético. Ante esta situación, es necesario adoptar prácticas más eficaces que permitan mantener el confort térmico sin afectar las finanzas del hogar ni el medio ambiente.La climatización doméstica, especialmente el uso del aire acondicionado, representa una parte considerable del gasto energético durante el verano. Sin embargo, existen múltiples estrategias que permiten optimizar su uso, reducir el impacto ambiental y mantener una temperatura agradable en el hogar. Desde la elección adecuada…
Leer Más
https://academy.careclimatechange.org/pluginfile.php/1777/enrol_synopsis/zonecentraltop/1694530844/EekWAy9N6pl6FqyI_hx2Pq14xGseCdy-Z.jpg

Importancia del precedente histórico de la Corte Internacional de Justicia en justicia climática

En una decisión sin precedentes, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha emitido una opinión consultiva que consolida la justicia climática como un imperativo legal en el marco del derecho internacional. Este pronunciamiento, solicitado por la Asamblea General de las Naciones Unidas y respaldado por la participación activa de 96 Estados y 11 organizaciones internacionales, marca un punto de inflexión en la lucha global contra el cambio climático. La opinión, impulsada por pequeños Estados insulares del Pacífico, establece de manera inequívoca que todos los Estados tienen la obligación jurídica de proteger el sistema climático, actuando con diligencia, cooperación y urgencia.El…
Leer Más
https://static.independentespanol.com/2021/09/06/15/ONUSIDA-ACOSO_SEXUAL_01141.jpg

El combate al VIH en riesgo debido a la falta de financiación global

La lucha mundial contra el VIH se enfrenta a una grave crisis financiera que pone en peligro décadas de avances en la prevención, el tratamiento y el cuidado de las personas afectadas por el virus. Según el último informe de ONUSIDA, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA, los recortes en la ayuda internacional y los crecientes déficits presupuestarios para 2025 están afectando gravemente a los sistemas sanitarios de los países más vulnerables, lo que resulta en la suspensión de programas clave de prevención y el riesgo de interrumpir el acceso a tratamientos esenciales. Esta situación podría…
Leer Más
https://www.reasonwhy.es/media/library/cepsa-es-moeve.jpg

Moeve fortalece su compromiso ecológico con gran inversión en el Campo de Gibraltar

La industrialización sostenible progresa con determinación en el Campo de Gibraltar. Moeve, una compañía especializada en energía y química, invirtió el pasado año un total de 81,1 millones de euros en mejoras ambientales en sus instalaciones en San Roque, reafirmando su compromiso con la transición ecológica en un escenario de creciente presión climática. Las medidas adoptadas se centran en el uso eficiente de recursos, disminución de emisiones y promoción de prácticas de economía circular, situando a la empresa como un participante crucial en la transformación ecológica del sector industrial andaluz.Inversiones ambientales con impacto directoDel conjunto de fondos, se han dirigido…
Leer Más
https://www.connectas.org/wp-content/uploads/2025/01/portada-tqh-cambio-climatico-calor-compressed.jpg

Estudios de atribución climática: La clave para medir el impacto real del cambio climático en desastres extremos

El calentamiento global ha dejado de ser una idea teórica o un evento del porvenir. Sus impactos se sienten, se observan y en numerosas ocasiones resultan perjudiciales. En este contexto, una rama científica ha cobrado relevancia debido a su habilidad para abordar una de las interrogantes más críticas de nuestra era: ¿en qué medida contribuye el cambio climático a los eventos meteorológicos extremos que estamos experimentando? La respuesta la ofrecen los análisis de atribución climática, un método cada vez más avanzado que permite evaluar la intervención humana en fenómenos naturales extremos.Medir lo que antes era solo intuiciónSequías extensas, olas de…
Leer Más
https://i.blogs.es/571a8d/ikea_4/1366_2000.jpeg

IKEA avanza en su estrategia ecológica: bolsas de papel en vez de plástico

IKEA ha dado un paso firme hacia la sostenibilidad al anunciar la sustitución progresiva de sus bolsas plásticas para accesorios por versiones elaboradas en papel reciclable. Esta decisión se enmarca dentro de una estrategia más amplia que busca eliminar por completo los empaques plásticos de consumo para el año 2028, con un enfoque centrado en el uso exclusivo de materiales renovables y reciclables. Con este cambio, la compañía proyecta una reducción anual de aproximadamente 1,400 toneladas de plástico virgen, reafirmando su compromiso con la responsabilidad ambiental y social.El cambio en el modelo de empaque responde a una visión integral de…
Leer Más