Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

¿Cómo ha cambiado la firma Valentino a lo largo del tiempo?

https://theluxonomist.20minutos.es/wp-content/uploads/2022/05/naty-abascal-y-valentino-gtres.jpg

Desde su origen en Roma, Italia, en 1960, la casa Valentino fue establecida por Valentino Garavani. Desde el principio, su objetivo fue encapsular elegancia, feminidad y sofisticación en cada obra. Este propósito se plasmó rápidamente en vestidos de alta costura que destacaban por su extraordinaria confección y el emblemático Rojo Valentino. Durante sus primeros años, la marca logró captar la atención de influyentes personalidades del cine y la nobleza internacional, como Jackie Kennedy, Elizabeth Taylor y Sophia Loren, quienes dejaron una huella imborrable al lucir los reconocidos vestidos de la marca en numerosos eventos y ceremonias.

Expansión internacional y consolidación

Durante las décadas de los 70 y 80, Valentino tuvo la visión de ajustarse a los desafíos de la globalización, ampliando su alcance más allá de las fronteras italianas. Inauguró tiendas en importantes metrópolis como Nueva York, París y Tokio, fortaleciendo su prestigio global. La firma logró establecerse como un referente de sofisticación y elegancia, mientras diversificaba su gama de productos al añadir fragancias, complementos y ropa pret-à-porter a su famosa alta costura.

A principios de los años noventa, con Giancarlo Giammetti como socio y director estratégico, Valentino experimentó una transformación en su estructura empresarial, apostando por la expansión de su mercado y la creación de franquicias. Este enfoque permitió que la marca mantuviera su exclusividad, pero sin limitarse a una élite selecta, incorporando nuevas generaciones de clientes en diferentes rincones del planeta.

Nuevos lenguajes: del clasicismo a la vanguardia

El 2008 marcó un antes y un después en la historia de Valentino. Tras el retiro de Valentino Garavani, la dirección creativa pasó por varios diseñadores, hasta que Maria Grazia Chiuri y Pierpaolo Piccioli tomaron la batuta. Bajo su dupla creativa, Valentino vivió una revolución estética. Mantuvo elementos tradicionales de la marca, como la artesanía exquisita y las siluetas femeninas, pero apostó por nuevas propuestas conceptuales, como la reinvención del encaje, las capas transparentes y una gama cromática más diversa.

Algunos desfiles memorables de esta etapa incluyeron producciones inspiradas en el arte renacentista y un nuevo tratamiento del romanticismo con un enfoque moderno y disruptivo. El desfile de alta costura Primavera-Verano 2015, por ejemplo, se destacó por la fusión de motivos clásicos con elementos minimalistas y un innovador trabajo con tul y transparencias, reafirmando la atemporalidad de la marca.

La era Pierpaolo Piccioli y la reinterpretación contemporánea

En 2016, después de la salida de Maria Grazia Chiuri, Pierpaolo Piccioli asumió el rol de director creativo en solitario. Su enfoque ha sido fundamental en la reafirmación de Valentino como una marca influyente en la cultura moderna. Piccioli se enfoca en la inclusión, la diversidad y la innovación, continuando con la tradición de elegancia.

Valentino ha sorprendido en los últimos años con estampados vibrantes, combinaciones audaces de colores y una perspectiva fresca de la masculinidad, visible en las colecciones masculinas que desdibujan los límites tradicionales del género. La colección Otoño-Invierno 2022, por ejemplo, fue alabada por la crítica por su audaz uso del «Pink PP», un rosa neón convertido en símbolo de empoderamiento y modernidad.

Las alianzas han sido fundamentales en este periodo, destacando la colaboración con artistas actuales y marcas del ámbito deportivo. Esto facilita que Valentino se comunique con audiencias frescas, alcanzando un balance entre exclusividad y accesibilidad, alta moda y cultura masiva.

Sostenibilidad y nuevos desafíos en la moda global

La dedicación a la sostenibilidad ha ganado relevancia en la transformación de Valentino. La marca ha adoptado prácticas de producción ética, eligiendo materiales reciclados y procedimientos respetuosos con el medio ambiente en sus colecciones. La introducción de la línea «Valentino Garavani Open for a Change», que emplea cuero alternativo y materiales sostenibles, demuestra el compromiso de la casa por redefinir el lujo en un marco de conciencia ecológica y responsabilidad social.

Al mismo tiempo, Valentino ha fortalecido su presencia digital, utilizando plataformas sociales para conectarse con el público joven e integrando estrategias de e-commerce que reflejan su capacidad de innovación tecnológica sin perder la esencia artesanal.

La historia y el porvenir de Valentino

El desarrollo de la marca Valentino ejemplifica cómo una casa de moda puede preservar su identidad en medio de las rápidas transformaciones del mercado global. Desde sus inicios vinculados al esplendor del Viejo Hollywood hasta su actual rol como un icono de modernidad y diversidad, Valentino ha logrado convertir cada desafío en una posibilidad de reinvención. Las dinámicas creativas entre tradición e innovación, exclusividad e inclusión, lujo tradicional y sostenibilidad, construyen una narrativa donde la belleza, la sensibilidad artística y el compromiso con el presente son valores fundamentales. De esta manera, Valentino sigue siendo no solo un observador, sino también un motor de cambio dentro de la historia de la moda.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar

  • El legado de Raf Simons en el diseño contemporáneo

  • Principales rasgos del estilo de Diane von Fürstenberg

  • Innovaciones de Karl Lagerfeld en Chanel que cambiaron la moda

  • ¿Qué aporta Miuccia Prada a la moda actual?