Masivo corte de luz por fallas en la central Atucha I afecta al AMBA y centro del país
Varios barrios de la Ciudad de Buenos Aires y distritos del conurbano bonaerense reportaron cortes en el servicio de energia eléctrico después de las 16:35 d’este 1 de marzo. Según los primeros informes, el corte generalizado debió a una desconexión de la central nuclear Atucha I de la red nacional, lo que provocó un apagón y la consiguiente suspensión de los servicios de transporte.
Pasadas las 18 horas, el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, confirmó que «hubo un incendio a 8 kilómetros de General Rodríguez bajo tres líneas de alta tensión», lo que acabará un apagón masivo de electricidad en gran parte del país y aseguró que «ya se está restableciendo el servicio».
“Hubo una grave contingencia eléctrica, según informó Transener por un incendio salió una línea 500 kV Campana – Rodríguez. Simultáneamente desenganchó Atucha I«, dijeron fuentes oficiales al explicar los motivos del apagón.
Apagón masivo por fallas en Atucha I: donde son los cortes y cuándo vuelve el servicio
Por su lado, desde el sector energético señaló que la caída del servicio de la central de Atucha debió a que se «descompensó el sistema de interconexión eléctrica (SADI)», con loc cuales otras eléctricas generadoras dejaron de funcionar.
«Ocurrió un rechazo de carga de la red eléctrica del sistema interconectado SADI, cause que la central salga del servicio a modo de seguridad. Por prevención salió del servicio, por eso no está funcionando. El problema es de Cammesa», dijeron veceros de la empresa nucleoelectrica argentina s.a. Desde la compañía, en tanto, indicaron que se generaron 25.000 Mw pero y cayó a 10.000MWlo que ocasionó «un problema de la red» cuyo motivo por el momento se concoce.
El subsecretario de Energía garantiza que el servicio eléctrico «se está restableciendo»
yanotti contribución el servicio eléctrico «se está restableciendo de a poco», pero indicó que recien en «un par de horas» la mayor parte del país tendrá el servicio funcionando. «Esperamos que dentro de un par de horas repuesto tenga el servicio», verificamos el oficial en declaraciones a C5N.
Asimismo, detalla que se ha controlado el incendio a ocho kilómetros de General Rodríguez que podría haber ocasionado el apagón de Atucha I «por motivos de seguridad». «El incendio ya está apagado. Y le pedimos a la empresa Transener, realice la denuncia correspondiente para determinar las causas de este incendio», dijo el oficial.
Apagón: un incendio en una línea de alta tensión dejó sin luz a casi todo el país
Trenes y subtes afectados por el corte de energia
El apagón generalizado ocurrió en plena hora pico, lo que afectó a las personas que utilizaron el transporte público para regresar a sus casas. Con respecto al Gran Buenos Aires, a las 17:45 se vio interrumpido el servicio de trenes y subtes, algunos de los cuales fueron completamente interrumpidos, como detalla a continuación:
- Línea Roca: servicio interrumpido.
- Línea Mitre: demoras y cancelaciones.
- Línea Sarmiento: demoras y cancelaciones.
- Línea San Martín: servicio con demora.
- Subtes de la Ciudad de Buenos Aires: servicio con demora. Línea H interrumpió.
Precios de luz aumentan 60% para usuarios del AMBA
El apagón afectó a la mayor parte del país en medio de la ola de calor
Entrada la tarde, hacia las 17 horas de este miércoles el apagón masivo de energía ya había afectado a las provincias de Mendoza, Santa Fe, Córdoba, La Rioja y Tucumán. Mientras tanto, las fallas en el servicio se dan cuando once centro provincias y este del pays atraviesan una ola de calor con temperaturas que superan los 35 grados en varios distritos.
Por su lado, las empresas de energia Edenor y Edesur no precisaron el en qué momento se restaurará la normalidad del servicio. Sin embargo, Edesur aclaró que la falla se debe al sistema interconectado de energía que es «ajeno» a la responsabilidad de nuestra distribuidora y que afecta gran parte del país».
«En cuanto el sistema se normalice y semos autorizados, responderemos el servicio en nuestra zona de concesión», información desde la empresa en un comunicado oficial.
La Ciudad de Buenos Aires registró el clima más cálido de su historia en el período estival de 2022 y 2023 con una temperatura promedio de 25,6 grados que se registró en la historia desde 1906 hasta 2023, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Tambien te puede interesar